Tipos de voluntariado
Existen varios ámbitos en los que se pueden hacer acciones de voluntariado y en las que ya hay numerosas organizaciones trabajando por el bien común.
Voluntariado social

Algunos de los objetivos del voluntariado social son los siguientes:
- Erradicar situaciones de exclusión social generando nuevas alternativas de integración
- Promover una conciencia crítica y solidaria entre la ciudadanía
- Desvelar las causas de la pobreza y la exclusión social
- Detectar y visualizar nuevas necesidades sociales y responder creativamente a ellas
Conoce más detalles en la web de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad:
Voluntariado internacional de cooperación para el desarrollo
Este tipo de voluntariado tiene lugar en el ámbito educativo y de promoción, independientemente del trabajo de campo que hacen las personas cooperantes. De esta forma se realizan:
- Acciones educativas orientadas a la concienciación y participación a favor del desarrollo y la lucha contra las desigualdades y la pobreza
- Acciones de promoción para el desarrollo orientadas a la visibilazación del trabajo humanitario y la solidaridad internacional, ya se realicen en nuestro país, en países o territorios receptores de cooperación al desarrollo, o en cualquier país donde se declare una situación de necesidad humanitaria
Puedes consultar más información al respecto en la web del organismo adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa que coordina la cooperación para el desarrollo.
Voluntariado ambiental
El Programa de Voluntariado Ambiental de Andalucía engloba diferentes proyectos:
- Vigilancia de entornos forestales
- Información y sensibilización de población rural y visitantes
- Mantenimiento y conservación de áreas forestales
- Reforestación participativa
Cada uno de ellos liderados por asociaciones y entidades locales que, de manera altruista, colaboran en la conservación y sostenibilidad del entorno. Entre sus iniciativas se encuentran el programa Andarríos o el Proyecto Andalucía Ecocampus, entre otros.
Voluntariado cultural
Promueve y defiende el derecho de acceso a la cultura y, en particular, la integración a este ámbito de todas las personas así como la defensa y salvaguarda del patrimonio y la identidad cultural. En general, busca la participación de toda la comunidad en la cultura.
Voluntariado deportivo
Busca aumentar la cohesión ciudadana y social, sumando a los valores propios del voluntariado los que están inherentes en el deporte fomentando la práctica de este. Especialmente orientado a personas con discapacidad, personas mayores y grupos de atención especial, tal y como indica la Ley del Deporte en Andalucía.
Una de las actividades en las que puedes participar como persona voluntaria en el ámbito del deporte es Desafío Doñana, una oportunidad única en la que conseguir experiencia y conocimientos propios en la organización de grandes eventos. Todo esto, además, se desarrolla en un ambiente de convivencia, deportividad y colaboración con el medio ambiente.
Voluntariado educativo
Este tipo de voluntariado realiza actividades extraescolares y complementarias que contribuyan a compensar las desigualdades que pudieran existir entre el alumnado por diferencias sociales, personales o económicas, mediante la utilización, entre otros, de programas de aprendizaje-servicio.
Voluntariado sociosanitario
Se combinan actividades de promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la asistencia sanitaria, la rehabilitación y la atención social. Estas acciones van dirigidas al conjunto de la sociedad y a los colectivos en situación de vulnerabilidad, ofreciendo apoyo y orientación a las familias y al entorno más cercano, favoreciendo el proyecto vital de personas afectadas y familiares, mejorando así las condiciones de vida.
Voluntariado de ocio y tiempo libre
Desarrolla actividades, en el ámbito de la educación no formal, que fomenten el crecimiento personal y grupal de forma integral, impulsando habilidades, competencias, aptitudes y actitudes en las personas, que favorezcan la solidaridad y la inclusión de aquellos colectivos más desfavorecidos, y logren el compromiso, la participación y la implicación social.
- Información sobre los Campos de Voluntariado Juvenil
- Seguimiento del trámite para participar en el Programa de Campos de Voluntariado Juvenil
Voluntariado de protección civil
Mediante el Decreto 159/2016, de 4 de octubre, se aprueba el Reglamento General de las Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Este reglamento tiene por por objeto regular:
- La creación y disolución de las Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y su ámbito de actuación
- El voluntariado de protección civil de Andalucía
- Los criterios generales de homologación en materia de formación, así como de la imagen corporativa del equipamiento distintivos y uniformidad
Por la presente Resolución de 19 de mayo de 2023, de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil, se convocan para el año 2023 las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, destinadas al mantenimiento de las Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil.
Más información
- Orden de 27 de diciembre de 2021, por la que se crea el nuevo Registro de las Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Consulta más información en Voluntariado de Protección Civil
- Registro de voluntariado de protección civil
Voluntariado de consumo
Realiza actividades de concienciación social en materia de consumo responsable, solidario y sostenible.