La alimentación también afecta directamente a nuestra salud, por eso es necesario tenerla en cuenta y protegernos ante sus riesgos. Para ello, la Consejería de Salud y Familias ofrece información de interés acerca de la seguridad alimentaria.
Puedes consultar información y recomendaciones que conviene seguir para evitar exponerte a determinados riesgos para la salud relacionados con el consumo alimentario:
A continuación se resumen las más importantes.
Si dedicas parte de tu tiempo de ocio a recoger setas para el consumo, debes saber que se trata de una práctica en la que se deben tomar precauciones ya que el consumo de ciertas setas puede provocar intoxicaciones de gravedad. Ten en cuenta lo siguiente:
Setas.
Si observas síntomas asociados con una intoxicación debido al consumo de setas o tienes dudas, acude al centro de urgencias:
Consulta qué regulación es necesaria para evitar la recogida incontrolada y abusiva de setas/hongos:
El anisakis es un parásito que puede representar una amenaza para la salud humana cuando habita en peces o mamíferos marinos.
Tanto establecimientos de comida como particulares deben tener en cuenta:
Los efectos del anisakis sobre las personas no son por lo general graves. Los casos diagnosticados como afecciones por anisakis son muy bajos en España y en Andalucía por lo que la posibilidad real de contraer anisakiasis, evitando prácticas de riesgo, es muy baja. En cualquier caso, puede provocar:
La utilización de guantes de látex en la industria alimentaria provoca la transferencia de proteínas de este material a los alimentos durante su manipulación. Estas proteínas causan reacciones alérgicas en personas sensibilizadas al látex aun después de haber cocinado los alimentos.
Para minimizar este riesgo la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha realizado la siguiente recomendación:
Para garantizar la calidad y el cumplimiento de la debida higiene de los productos alimenticios, todas las empresas y establecimientos del sector deben estar registrados según lo establece la normativa europea.
La implantación de sistemas de autocontrol para la seguridad alimentaria se ha convertido hoy día en una exigencia legal en el ámbito europeo y prácticamente una condición previa en el comercio mundial de alimentos.
Puedes consultar los siguientes documentos:
Si tienes cualquier duda o necesitas más información puedes escribir al Formulario online.
Atención: Por favor, marca cuántas estrellas crees que merece esta página y después haz clic en el botón de valorar
¿Cómo mejorarías esta página? Ver más
Ayúdanos enviándonos tus sugerencias. Recuerda no dejar datos de carácter personal.