Salud mental
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) posee una amplia red de centros sanitarios que ofrecen una atención especializada e integral a las personas con problemas de salud mental en nuestra comunidad. Todos ellos están constituidos por profesionales de distintas disciplinas: psiquiatría, psicología clínica, enfermería, trabajo social, terapia ocupacional y gestión administrativa:
Problemas de salud mental: abordajes terapéuticos
Existen determinadas agrupaciones de problemas de salud mental, incluyendo procedimientos, herramientas terapéuticas y recomendaciones específicas, tanto para profesionales como para personas usuarias y familiares:
Los abordajes terapéuticos que se desarrollan desde el SAS se relacionan con:
- Ansiedad y depresión
- Trastorno mental grave
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Trastornos del espectro autista
- Trastornos del desarrollo con discapacidad intelectual
Cómo acceder a los servicios de salud mental
La vía de acceso es a través de especialistas en medicina de familia, quien te derivará a las unidades de salud mental comunitaria. Recuerda que la derivación no es siempre necesaria, ya que los mismos profesionales de medicina general pueden abordar algunos de estos problemas.
- Cita en atención primaria a través ClicSalud+
- Cita en atención primaria a través de Salud Responde:
- Aplicación móvil
- Teléfono 955 545 060
Tras tu visita a la unidad de salud mental, la persona especialista elaborará un plan de tratamiento y, si lo considera necesario, te remitirá a alguno de los dispositivos más especializados: unidad de salud mental infanto-juvenil, hospital de día, etc.:
En ocasiones, el acceso a los centros de salud mental se realiza a través de los servicios de urgencia en los hospitales e incluso desde otros organismos públicos como servicios sociales, equipos de orientación educativa, autoridades judiciales, etc.:
Asesoramiento y atención médica
Para pacientes y familiares
El objetivo principal consiste en atender las necesidades de pacientes y familiares mediante:
- Tratamientos farmacológicos
- Apoyo y asesoramiento
- Psicoterapia individual, familiar o grupal
- Rehabilitación
- Cuidados de enfermería
- Terapia ocupacional
- Orientación
Para profesionales
Existe igualmente un servicio de asesoramiento y apoyo a profesionales de atención primaria sobre los problemas de salud mental de sus pacientes denominado Comunica Salud Mental. Este servicio ofrece:
- Formación sobre programas de salud mental
- Documentos relacionados
- Noticias de actualidad
El objetivo de Comunica Salud Mental es facilitar la comunicación, el intercambio de información y documentación entre profesionales. Para acceder al portal es necesario estar registrado. Puedes hacerlo desde "e-atención al profesional" en la web del SAS. Una vez estés inscrito, aparecerá la opción de entrar en Comunica Salud Mental.
Promoción y prevención
Existe una serie de líneas de acción y/o estrategias en el ámbito de la promoción del bienestar emocional y la prevención de problemas de salud mental:
Las personas con malestar psicosocial también pueden participar en los Grupos Socioeducativos de Atención Primaria en Salud (GRUSE), una estrategia grupal socio-educativa que les permitirá potenciar sus talentos y habilidades personales:
Dentro de las líneas de actuación de prevención, se encuentra a disposición de las personas usuarias un catálogo de recursos, para afrontar el suicidio, dirigido tanto a profesionales como a pacientes, familiares y allegados:
Asi como recomendaciones para afrontar situaciones de duelo:
Sensibilización y concienciación sobre salud mental
Desde la administración pública andaluza se desarrollan una serie de acciones de sensibilización para combatir el estigma de la enfermedad mental y la vulneración de derechos, la perspectiva de la recuperación, la importante relación entre el empleo y la salud mental, además del papel del arte y la cultura en el fomento de la recuperación:
Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM)
En Andalucía, la atención a las personas con trastornos mentales graves se lleva a cabo en los servicios sanitarios y sociales, y en una red específica de recursos de apoyo social que gestiona FAISEM:
En la actualidad, 1.600 profesionales atienden a unas 10.000 personas en las siguientes áreas de actividad: residencial; laboral; ocupacional; soporte diurno; arte, cultura y deportes; ocio; fomento de entidades tutelares; atención a personas en situación sin hogar; atención a personas en situación de privación de libertad; sensibilización y lucha contra el estigma; formación, investigación y cooperación nacional e internacional: