La Formación Profesional para el Empleo (FPE) integra en uno solo los anteriores programas de Formación Profesional Ocupacional (FPO) y de Formación Continua. Se trata de un conjunto de acciones que tiene como objeto impulsar y extender entre las empresas y los trabajadores ocupados y desempleados una formación que contribuya a la mejora de la competitividad y de la productividad de las empresas. Asimismo, pretende mejorar la empleabilidad de los trabajadores, especialmente de aquellos colectivos que tienen mayores dificultades de acceso al mercado laboral o de mantenimiento en él.
Puedes acceder al buscador de acciones formativas para personas desempleadas, financiadas por la Junta de Andalucía, así como a los formularios de solicitud y los listados de alumnado admitido y excluido.
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo oferta acciones formativas dirigidas tanto a personas desempleadas como empleadas.
Puedes descargarte la solicitud, consultar los requisitos y ver las programaciones de los Centros Propios y de las Escuelas de Formación del Servicio Andaluz de Empleo:
El sistema de formación profesional en España está integrado por dos subsistemas: la formación profesional reglada o inicial, que depende del Ministerio de Educación y de las comunidades autónomas, y el subsistema de formación para el empleo, adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y a las comunidades autónomas.
La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo es la entidad privada estatal, de derecho público y sin ánimo de lucro, que colabora con el Servicio Público de Empleo Estatal en la planificación, programación, gestión, evaluación, seguimiento y control de estas iniciativas.
Los cursos de Formación Profesional para el Empleo están organizados por diferentes entidades y centros de formación acreditados o inscritos en el correspondiente Registro de Centros y entidades de Formación Profesional para el Empleo en Andalucía. La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo ha aprobado unas nuevas bases reguladoras para la concesión de las subvenciones públicas (en régimen de concurrencia competitiva) para el desarrollo de estos programas formativos con compromiso de contratación dirigidos a personas trabajadoras desempleadas.
Estas entidades se establecen en cada orden de convocatoria, pudiendo ser de diversa naturaleza (sin ánimo de lucro, administraciones locales, instituciones públicas o privadas). Como requisito, entre sus fines debe estar la formación o inserción profesional de los colectivos recogidos en cada convocatoria.
La formación impartida por estas entidades puede ser presencial, semipresencial, a través de teleformación o mixta y las solicitudes de participación deben entregarse en la entidad responsable de cada curso.
Si estás desempleado y quieres realizar un curso de FPE puedes optar a diferentes becas y ayudas en concepto de transporte, manutención, alojamiento y cuidado de hijos, además de becas por asistencia en el caso de personas con discapacidad.
Ten en cuenta que para beneficiarte de estas ayudas la jornada lectiva del curso no debe ser inferior a cuatro horas diarias, en general, y de seis horas para ayudas de alojamiento, manutención, etc.
Puedes presentar tu solicitud en cualquiera de los siguientes Registros Generales:
Los beneficiarios de estas subvenciones son los siguientes:
Consulta más información:
Si tienes cualquier duda o necesitas más información puedes escribir al Formulario online.
Atención: Por favor, marca cuántas estrellas crees que merece esta página y después haz clic en el botón de valorar
¿Cómo mejorarías esta página? Ver más
Ayúdanos enviándonos tus sugerencias. Recuerda no dejar datos de carácter personal.