Archivos de Andalucía

Junta de AndalucíaArchivos de AndalucíaEnlace al directorio institucional de la Cultura (en nueva ventana)

Inicio | AHP Córdoba | Difusión y actividades | Noticias
|

Las dos Andalucías: Alta y Vaxa. Una división más que oficiosa

 

<< Anterior | Siguiente >>

Índice

Febrero 2018

LAS DOS ANDALUCÍAS: ALTA Y VAXA. UNA DIVISIÓN MÁS QUE OFICIOSA

Documento destacado en honor del Día de Andalucía Las dos Andalucías Alta y Vaxa. Una división más que oficiosa

 

 
Archivo Histórico Provincial de Córdoba
C/ Pompeyos, 6 14003 CÓRDOBA.
Telf: +34 957 106 083
e-mail: informacion.ahp.co.ccul@juntadeandalucia.es
  

 

La división de Andalucía en alta y baja, o en oriental y occidental ha sido utilizada durante muchos años e incluso aún hoy se escucha, a pesar de que los motivos que propiciaron esa diferenciación actualmente tienen poco sentido.

Los orígenes del término genérico de Andalucía y en parte de esta división, se podrían remontar al siglo XIII tras la conquista y repoblación del territorio, cuando éste se distribuye en tres reinos: Sevilla, Córdoba y Jaén. De hecho, en un primer momento, el territorio andaluz se definió por oposición al Reino de Granada. Posteriormente la participación de esta Andalucía fernandina en la conquista de Granada y su destacado papel en los procesos de repoblación de la misma, han hecho que los historiadores perciban una especie de reunificación, si bien no será hasta la segunda mitad del siglo XVIII cuando se aplique el término unitario para todos estos territorios. En este sentido, el historiador Cortés Peña opina que "con anterioridad a la centuria decimonónica difícilmente podían percibirse los habitantes del sur de España como pertenecientes a una entidad común con caracteres diferentes a sus vecinos murcianos, manchegos o extremeños". Durante la Edad Moderna, la "marca Andalucía" que se percibía internacionalmente estaba determinada por la importancia americana de Sevilla, y progresivamente se fue identificando Sevilla con Andalucía, aunque la administración del Antiguo Régimen conservó la identidad diferenciada del Reino de Granada.

 Theatrum_Orbis_Terrarum_Texto_impreso_opus_nunc_demud_ab_ipso_auctore_recognitum_multiquie_locis_castigatum_quamplurimis_nouis_tabulis_atque_commetarijs_actum_64

En cuanto a la cartografía española y extranjera de los siglos XVI, XVII y XVIII, el Reino de Granada siempre es representado aparte de Andalucía, que normalmente se refiere a los otros tres reinos. Como muestran estos mapas, Andalucía es un espacio natural diferenciado compuesto por Sierra Morena, Depresión del Guadalquivir y Cordilleras Béticas, tres grandes conjuntos morfotectónicos, de distinta naturaleza geológica y morfológica, que presentan también diferencias en aspectos físicos (suelos, vegetación, clima), con sus consiguientes diferencias humanas: población, paisajes agrarios, diversas actividades económicas.

En este sentido, la Andalucía alta u oriental comprendería toda la zona montañosa de la región, exceptuando Sierra Morena, y coincidiría aproximadamente con los límites del Reino de Granada. Por su parte, la Andalucía baja u occidental comprendería las tierras del Valle del Guadalquivir, que coincidiría grosso modo con los reinos de Sevilla y Córdoba. En cuanto al Reino de Jaén lo encontramos formando parte de una u otra parte dependiendo de la apreciación de quien estableciese la división. Por otro lado, desde que ses estableció la división en provincias de España en 1833 hasta actualidad, suele utilizarse la denominación Andalucía occidental para las provincias de Huelva, Cádiz, Sevilla y Córdoba, y Andalucía Oriental para las de Málaga, Granada, Jaén y Almería.

 

Tal vez las deficiencias de los caminos que hasta el siglo XVIII unían Andalucía influyeron en esas diferenciación. De hecho la mejor de esas vías era la que unía Sevilla con Madrid, pasando por Córdoba, que fue objeto de mejora en la época carolina, y era la única que permitía la circulación rodada en la totalidad de su trayecto. La apertura de la ruta de Despeñaperros por Le Maur fue una obra histórica y clave para la colonización y la posterior imagen de Andalucía. Aparte de ésta, otros caminos de menor calidad que conectaban el interior andaluz eran:

    La ruta Granada-Murcia por Guadix y Baza.

    De Málaga a Granada con tres alternativas: por Antequera; por Vélez, Zafarraya y Alhama; y por Colmenar y Loja.

    Itinerario Cádiz-Málaga y el área rondeña, descompuesto en varios tramos.

Además había otra serie de caminos, menos transitados, entre los que destacarían: el camino de Córdoba a Granada, solitario y amenazado; Granada-Bailén, que conectaba con el de Sevilla-Madrid en Bailén; los caminos con Almería que eran detestables; itinerario de Sevilla a Cádiz, bien por Lebrija-Sanlúcar o por Dos Hermanas-Jerez; los itinerarios mariánicos desde Extremadura, que eran también infames. No debe olvidarse el viaje en barco por el Guadalquivir de Sevilla a Sanlúcar, y luego del Puerto Santa María a Cádiz.

Por otra parte, el mayor interés de los viajeros románticos por la Andalucía alta u oriental, dada su afición por las montañas y los bosques, donde buscaban libertad, paisajes pintorescos con personajes asimismo peculiares (bandoleros, contrabandistas y ladrones) redundó en esta diferenciación. De modo que son muy abundantes las descripciones del siglo XIX de Sierra Nevada, Serranía de Ronda, Sierra Morena, Despeñaperros (también impregnada de bandolerismo). En contraposición, la Andalucía baja conlleva una interpretación simbólica del río y Valle del Guadalquivir, con la recreación de los tópicos del radiante mediodía y el soleado Sur, visto como el "paraíso" o "edén", que completaba esta visión mítica de nuestra región durante el Romanticismo.

 Andaluziae_nova_descript._Material_cartográfico__1

En conclusión, se podría decir que hasta la división territorial establecida por Javier de Burgos en 1833, en la que unificó la región andaluza con las ocho provincias actuales, no se determinaron sus contornos precisos y se facilitó una concepción unitaria de la misma.

 

El documento que mostramos es una demanda ejecutiva de Josefa Cordón contra Antonio Romualdo por una deuda de 240 reales del arrendamiento de un cortijo, que contiene una carta con los sellos de correo de ambas Andalucías. Su interés radica en que utilizan la división de la que hemos hablado para la gestión del correo, y al tratarse de un servicio estatal, se podría considerar un testimonio documental del siglo XVIII de esa diferenciación.

 Documento destacado en honor del Día de Andalucía Las dos Andalucías Alta y Vaxa Una división más que oficiosa

Documento

Demanda ejecutiva promovida por Josefa Cordón, viuda de Juan Caballero Tirado, contra los bienes de Antonio Romualdo Pérez, por 240 reales del arrendamiento de tres fanegas de tierra en partido de Campuñas (1786)

AHPCO, Justicia local de Rute Caja 2297 (37)

 

Bibliografía

Cortés Peña, Antonio Luis. "Nacionalismo/regionalismo andaluz, ¿una invención de laboratorio?" Historia social (2001): 137-151.

López Ontiveros, Antonio, ed. Geografía de Andalucía. Ariel, 2003.

Peña Díaz, Manuel. "El famosísimo reino de Andalucía: Representación y descripción del espacio andaluz (siglos XVI-XVIII)." Trocadero 21-22 (2009-2010): 37-60.

 

W3C XHTMLW3C WAIW3C CSS