381
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2014
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. MEMORIA
En cuanto al objetivo de mejorar los cuidados domiciliarios de los mayores y personas
con discapacidad, se establecieron una serie de indicadores, encargados de cuantificar la
población potencial susceptible de ser atendida, distinguiendo entre mujeres y hombres,
la cobertura de pacientes valorados en domicilio y los pacientes efectivamente atendidos
en domicilio.
En relación con el cumplimiento del objetivo de atención a las personas cuidadoras, se
utilizaron cuatro indicadores, que permiten identificar en el territorio de nuestra Comuni-
dad Autónoma las personas que se están encargando del cuidado de grandes discapaci-
tados, distinguiendo por sexo y por tipo de servicios prestados.
Por lo que respecta al objetivo de dar cobertura sanitaria a los problemas y trastornos de
salud mental de la infancia y la adolescencia en Andalucía, se establecieron un total de
cuatro indicadores, que cuantifican la población total de niños susceptibles de este tipo
de atención, las consultas ambulatorias y plazas hospitalarias disponibles para este tipo
de cuidados y la cifra total de atendidos, distinguiendo por sexos.
En el indicador Personas cuidadoras beneficiarias con tarjetas + Cuidados varones se va
notando un incremento en los últimos años debido a la concienciación que están teniendo
los hombres de que el cuidado no es exclusivo de la mujer. Esta concienciación se realiza
a través de sesiones grupales y talleres. La población receptora del material de ayuda a
domicilio se ha reducido en estos últimos años debido a los procedimientos de licitación.
En el ámbito de la salud mental en la población infantil y juvenil, los indicadores de con-
sultas ambulatorias se reducen ligeramente respecto del año anterior, en un 4% en el
caso de las niñas y un 2% en el de los niños. Respecto al número de menores atendidos
en unidades de salud mental se produce un gran incremento de hecho supone más del
doble de lo publicado en 2013 y ello porque en el año 2014 se han incluido los menores
atendidos en las unidades de salud mental infanto-juvenil y en la unidades de salud men-
tal comunitaria, si bien este dato es estimado.
En el programa 41A “Dirección y Servicios Generales de Igualdad, Salud y Políticas Socia-
les”, la finalidad última es coordinar la actividad del Servicio Andaluz de Salud con el
objetivo de prestar un servicio sanitario eficiente y de calidad. Los objetivos fijados fueron
encaminados a establecer contratos de gestión con los centros asistenciales y realizar un
seguimiento continuo de su cumplimiento, distribuir el presupuesto, controlar su ejecu-
ción y hacer un seguimiento del gasto, liquidar derechos, gestionar la contratación admi-
nistrativa, y planificar la política de personal y gestionar los recursos humanos.
Para la consecución de estos objetivos se han planificado los servicios sanitarios y los
programas sanitarios, se ha hecho provisión de medios materiales para una gestión efi-
ciente se los servicios centrales, resuelto reclamaciones por responsabilidad patrimo-
nial, renovado y ampliado el equipo microinformático.
Los indicadores mediante los cuales se han cuantificado las actividades anteriores hacen
referencia, por un lado, a los contratos-programas con hospitales, distritos sanitarios,
áreas de gestión sanitarias y centros transfusión, y, por otro, a la edición de informes
sobre el seguimiento del gasto, del Presupuesto, etc., habiéndose obtenido en todos ellos
un grado de ejecución del 100%.