382
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2014
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. MEMORIA
El descenso de las reclamaciones presentadas (expedientes de responsabilidad patri-
monial iniciados) con relación al año anterior 2013, se debe a la buena actuación de los
Centros Sanitarios Públicos, que ahora además cuentan con un mayor apoyo desde la
Dirección Gerencia de cada Hospital, promoviendo una mejor relación entre profesionales
y pacientes, e informando, aún más si cabe, a los usuarios y familiares de las técnicas
aplicadas y realizadas. EL grado de ejecución de este indicador ha sido del 78,14%.
En el caso de los informes de calidad COAN, el grado de ejecución ha sido del 100,63%.
Respecto al indicador que mide los Acuerdos Marco de Homologación tramitados por
la Subdirección de Compras y Logística en el ejercicio 2014, se ha obtenido un nivel de
ejecución del 42,86%.
La disminución de los asistentes a cursos de formación se debe fundamentalmente a la
continuación con las medidas de ajustes aplicadas durante el ejercicio 2014.
En el programa 41B “Formación sanitaria, continua y postgrado”, la finalidad última
ha sido adecuar las competencias de los profesionales del sistema sanitario público
de Andalucía a las mejores prácticas para ofrecer un servicio óptimo y aquilatado a las
necesidades de los ciudadanos andaluces. Para ello se ha adecuado la oferta formativa
a las necesidades reales de desarrollo de los profesionales de SAS, se han impulsado el
aumento de la teleformación para aumentar la accesibilidad a la misma, se han elabo-
rado planes de comunicación y difusión de la oferta de formación y se ha garantizado la
equidad en el acceso a la formación.
La realización de estas actividades se ha cuantificado mediante quince indicadores, de
los cuales diez se analizan en función del género. Estos indicadores hacen referencia al
número de actividades internas de formación y las realizadas en colaboración con EAPS
o IAVANTE, así como el número de asistentes a las actividades anteriores y las de carác-
ter externo, también se analizan indicadores referentes al número de médicos internos
residentes en formación, matronas, enfermeros internos residentes en salud mental,
enfermería de empresa, familiar y comunitaria y pediátrica. Los dos últimos indicadores
de este programa cuantifican el número de actividades acreditadas por ACSA así como el
de unidades de formación acreditadas.
El comportamiento de estos indicadores entorno a actividades propias y expertas llevadas
a cabo durante ésta anualidad ha sido una cifra menor a la de laño anterior, habiendo rea-
lizado las mismas un número de personas menos que la anualidad previa. Entendemos
que estos datos globales son positivos en tanto que reflejan el mantenimiento del interés
por la mejora continua de los profesionales del Servicio Andaluz de Salud, en una tesitura
con medidas de ajustes durante toda la anualidad.
Concretamente analizamos los siguiente indicadores; la ejecución de actividades inter-
nas ha supuesto un 33,76%, siendo los participantes en estas actividades del 50,24%
de las mujeres y del 29,67% de los hombres, esta participación en actividades externas
supone el 89,58% y 80,94% para mujeres y hombres. Sin embargo, tanto el número de
participantes en actividades de formación en colaboración con EASP como el número
de asistentes a actividades formativas de IAVANTE han superado el 100,00%, por otro
lado, la ejecución de actividades en colaboración con EASP ha sido del 81,43%. Tanto la