383
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2014
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. MEMORIA
ejecución que presenta el número de médicos internos residentes en formación como el
de enfermeros del área de salud mental y pediatría superan el 100,00% en el ejercicio
2014, siendo el de matronas del 96,55% y el de matrones del 106,67%, la ejecución de
enfermeros internos residentes del área de empresas supone una ejecución del 85,71% y
del 150,00% para hombres y mujeres y del 125,00% y del 83,33% para mujeres y hombres
en el área familiar y comunitaria.
Por último, el número de actividades acreditadas por ACSA presenta una ejecución del
273,52% siendo el número de unidades de formación acreditadas del 81,25%.
La finalidad última del programa 41C “Atención sanitaria”, ha sido desarrollar el servi-
cio público de Atención Sanitaria en Andalucía, adaptándolo a los cambios culturales,
sociales, científicos, tecnológicos y epidemiológicos, con el fin de mejorar los estándares
de salud de los andaluces y la calidad percibida por los ciudadanos, orientar de forma
proactiva el sistema sanitario andaluz hacia la prevención de la enfermedad y la promo-
ción de la salud, haciéndolo sensible a las desigualdades y acercando las prestaciones al
ciudadano.
Para ello se establecen una serie de objetivos, entre los que destacan fortalecer la aten-
ción primaria, fomentar la investigación biomédica e innovación, optimizar la atención
hospitalaria, impulsar la autonomía profesional, impulsar la salud pública y el fomento
de la salud mental.
Estas actividades se han cuantificado mediante indicadores que informan sobre el
número de consultas en atención primaria, en medicina de familia, pediatría y enfer-
mería, atención hospitalaria, intervenciones de cirugía mayor ambulatoria, urgencias en
atención primaria, y hospitalaria, gestión clínica, planes integrales de salud y procesos
asistenciales y datos sobre la demora de pruebas diagnósticas.
De los 35 indicadores establecidos para alcanzar los objetivos programados, excepto
para los indicadores de urgencias en atención primaria, tratamientos en hospital de día
médico, hospitalización paciente traumatismo craneoencefálico grave, demora media en
procedimiento de diagnóstico, todos ellos con niveles de ejecución entre el 56,39% y el
88,84%, en el resto de indicadores el grado de ejecución ha superado el 90% alcanzando
un grado de ejecución igual o superior al previsto.
Mediante la ejecución del programa 41E “Hemoterapia”, se pretendió mantener la auto-
suficiencia en sangre y componentes sanguíneos, el nivel de autoabastecimiento en deri-
vados plasmáticos, garantizar la suficiencia necesaria en el Banco de Cordón con el fin de
obtener sangre de cordón umbilical de calidad para su trasplante, garantizar el número
de donantes de médula ósea establecido a nivel nacional, colaborar en la investigación
de nuevas técnicas de terapia tisular, la actividad de los Bancos de Tejidos, aumentar la
seguridad en el proceso de transfusión y mejorar y mantener el nivel de acreditación de
los centros y mejorar la eficacia de la red.
Para ello se ha promocionado la donación altruista de sangre, plasma y médula ósea, se
ha potenciado en la investigación de separación de la sangre y sus componentes, en el
estudio analítico de la sangre y de todos los productos donados (cordón, tejidos y semen),
se ha potenciado el cumplimiento de las medidas de seguridad y trazabilidad de los pro-