Page 6 - IMA 2018.Informe-de-Medio-Ambiente-en-Andalucía
P. 6

Por otro lado hay otra serie de materias cuya situación permanece estable o mantenida a
             lo largo del tiempo, como el calentamiento global, el estrés hídrico de la vegetación, la ca-
             lidad de las aguas, los vertidos al litoral, los residuos peligrosos, la fauna, los equipamien-
             tos de uso público, el estado fitosanitario de las masas forestales, la calidad del aire, la
             producción de residuos y el consumo de energía eléctrica en las ciudades, y la producción
             de fertilizantes.
             Por último, hay un grupo de indicadores que empeoran, como son los de energía, algunos
             grupos de especies de fauna, la evolución de vehículos turismos o la educación y el vo-
             luntariado ambiental.
             Como novedad, se ha incluido un apartado nuevo relacionado con la ordenación y gestión
             del litoral, considerado de una significación clave para el desarrollo sostenible de nuestra
             región.
             A lo largo del año han visto la luz documentos de gran trascendencia para Andalucía, como
             la Ley Andaluza de Cambio Climático, la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible (en-
             cuadrada dentro de la Agenda 2030 de Naciones Unidas), la Estrategia por el Empleo Verde,
             la Estrategia Andaluza de Bioeconomía Circular. Todos son el resultado del esfuerzo y
             compromiso con que afronta Andalucía los temas más candentes que preocupan a escala
             global en relación con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, alineándose además
             con las directrices que emanan desde las instituciones europeas.
             Cabalgando sobre sus páginas, el lector encontrará una información muy precisa sobre to-
             dos estos asuntos, que son tratados con un enfoque muy transversal.

             Confiamos en que los contenidos reunidos en esta nueva edición del Informe de Medio
             Ambiente sean del máximo interés y que su consulta y análisis sirvan para mejorar el cau-
             dal común del conocimiento ambiental que se genera, produce y promueve en Andalucía.



                                   Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible














            6
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11