Page 40 - IMA 2019.Informe de Medio Ambiente en Andalucía
P. 40
Córdoba, en una situación parecida a la de Sevilla, incrementa la superficie aquejada por pérdidas
altas y muy altas en un 43% respecto de la media, resultando afectada un 7,9% de la superficie pro-
vincial, localizándose los mayores incrementos en las campiñas altas cordobesas, especialmente en su
extremo más al sur.
Granada es, en términos relativos, junto con Sevilla, una de las provincias donde las pérdidas altas y
muy altas se incrementan en más de un 50% respecto de la media. Los fuertes eventos erosivos aso-
ciados a las grandes precipitaciones del otoño acaecidas en las sierras costeras, junto a un aumento
generalizado de la erosividad en el resto de la provincia, hacen que un 12,5% de la superficie provincial
resulte afectada por pérdidas altas y muy altas, especialmente en grandes áreas de las Sierras de Teje-
da-Almijara, La Contraviesa y Sierra de Arana.
Jaén registra un ligero aumento, inferior al 10%, de las pérdidas altas y muy altas, extendiéndose éstas
por un 13,8% de la superficie provincial y concentrándose en las campiñas altas y piedemonte de
Cazorla.
Cádiz es, junto a Almería, una de las provincias donde la superficie afectada por pérdidas altas y muy
altas disminuye casi un 4% respecto de la media, a pesar de que los registros erosivos provinciales
Las Alberquillas, Los Llanos “Puerta de Segura” (Jaén). J. Aparicio.
40