Page 35 - IMA 2019.Informe de Medio Ambiente en Andalucía
P. 35

El estado del medio ambiente en Andalucía 2019




            1.3          Suelo y erosión













                  La erosión, fenómeno natural modelador de nuestro entorno, está directamente relacionada con
                  cuatro factores principales: el relieve, las características de la capa superficial del suelo, el uso del
                  territorio y, especialmente, la energía de las precipitaciones que acaecen en nuestra región.

                  La periodicidad de la actualización de las distintas variables que intervienen en su cálculo es muy
                  desigual. Así pues, ésta resulta muy reducida en el caso del relieve y características del suelo, mientras  erosión
                  que la relativa a los usos del territorio es algo más dinámica, actualizada cada varios años. Por su par-
                  te, el factor que se renueva con mayor frecuencia es el régimen pluviométrico presente en nuestra  y
                                                                                                                     Suelo
                  región, del cual se hace un cálculo anual.

                  Desde hace años, la Consejería con competencia en materia de medio ambiente lleva a cabo un        1.3
                  seguimiento y control de los fenómenos erosivos ocurridos en Andalucía, por la afectación que tienen
                  sobre nuestros ecosistemas y sobre la calidad de vida de los ciudadanos.


                  Desde la Red de Información Ambiental de Andalucía, el Sistema de Indicadores Ambientales con-
                  templa el indicador de Pérdidas de suelo y erosividad de la lluvia, abarcando el periodo comprendido
                  entre 1992 y 2018, que permite relacionar los distintos factores que intervienen en los procesos ero-
                  sivos. Dado que estos factores presentan relevantes variaciones espaciales y temporales, su con-
                  sideración conjunta permite determinar el efecto de este proceso en cada porción del territorio, y
                  establecer su evolución.

                  Desde el punto de vista pluviométrico, 2018 ha sido un año húmedo, con precipitaciones medias de
                  675 mm, un 18% por encima del promedio regional, registrándose el marzo más húmedo de toda la
                  serie histórica.










                                                                                                           35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40