Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
El Estatuto de Autonomía para Andalucía, en su art.13, punto atribuye a la Comunidad Autónoma competencia exclusivas en materia de Promoción y Fomento de la Cultura en toda sus manifestaciones y expresiones: Las funciones y servicios del estado referente al "Fomento de la música. promoción de la creatividad y difusión de las mismas.... Organización y Promoción de manifestaciones musicales de todo género, así como la conservación del folklore". Una vez hecho efectivo el traspaso de estas competencias a la Consejería de Cultura, según Decreto 864/84, de 29 de Febrero y 19 de Junio, se consideró necesaria la creación de un Centro que posibilitara el desarrollo pleno de aquéllas. A tal fin, el Decreto
12/85 de 22 de Enero, recogió la figura del Centro de Documentación Musical de Andalucía, como programa de la Dirección General de Teatro, Música y Cinematografía, que pasó a depender de la actual Dirección General de Fomento y Promoción Cultural siendo recogida su creación y regulación por el Decreto 293/87 de 9 de Diciembre, y en cumplimiento art.3, punto 5, referente a la "Realización de Investigaciones Musicales", se convocan estos Premios a Proyectos de Investigación"
Uno de los aspectos más importantes del Patrimonio Artístico y Cultural de Andalucía es su música. La variedad y riqueza de los distintos estilos, así como su originalidad y conexión con otras músicas en distintas partes del mundo, sobre todo en los países islámicos, hispanoamérica. etc., y la influencia dada y recibida hacen que nuestra música esté presente en muchas de las manifestaciones folklóricas y musicales del mundo, sirviendo como puente para el entendimiento y el diálogo con otros paises.
Para fomentar la labor en este campo, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Fomento y Promoción Cultural y del Centro de Documentación Musical de Andalucía, considera oportuno crear esta convocatoria con el propósito de premiar a los investigadores y estudiosos del tema, al tiempo que contribuye a la expansión de una parte esencial de nuestro acervo cultural.
Se considerará con carácter prioritario en esta convocatoria las labores de catalogación, vaciado e investigación musical en los archivos de la Iglesia Andaluza, en cumplimiento del Convenio de Cooperación entre la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Iglesia Católica en Andalucía para la Catalogación de los Fondos Musicales de los Archivos Catedráticos de Andalucía, firmado el 16 de Junio de 1988, En consecuencia
DISPONGO:
PRIMERO
Se convocan Premios a Proyectos de Investigación Músical, correspondientes al año 1990, de acuerdo con las Bases adjuntas que figuran como Anexo I a la presente Orden.
SEGUNDO
El importe de la totalidad de estas Ayudas a la Investigación Musical para 1990 será de 6.000.000.- pts.
TERCERO
El importe de los premios estará a cargo de las consignaciones presupuestarias del Centro de Documentación Musical de Andalucía para estos fines y se imputarán a la aplicación presupuestaria 0.19.04.271.
04.35B.1. y el de la gratificación a los miembros del Jurado con cargo a la aplicación presupuestaria 0.19.04.226.04.35B.0.
CUARTO
Se delega en el Director General de Fomento y Promoción Cultural las competencias de tramitación y resolución, asignadas en las bases que figuran como Anexo I de la presente Orden.
Sevilla, 20 de marzo de 1990
JAVIER TORRES VELA
Consejero de Cultura
ANEXO I
BASES
1. Objeto
Serán objeto de esta convocatoria los trabajos realizados en los siguientes campos:
1.1. Premios de investigación a labores de vaciado de noticias y fondos relativos a la músuca y los músicos andaluces o la actividad musical de nuestra comunidad, en Hemerotecas. Archivos clesiásticos. Archivos Privados y otros.
Catalogación de Bibliotecas. Archivos y otros bancos de datos, relativos a la música y los músicos andaluces o ubicada en Andalucía con importantes fondos musicales.
Inventarios de bienes musicales, órganos, instrumentos musicales, etc. relacionados con la música y los músicos andaluces o ubicados en Andalucía.
1.2. Premios a Proyectos de Investigación de trabajos en curso sobre la música y los músicos andaluces en cualquiera de sus facetas.
2. Condiciones de los solicitantes
Podrán optar a esta convocatoria cuantas personas lo deseen, sin distinción de nacionalidad, individualmente o en equipo, siempre que los proyectos que presenten no hayan sido premiados ni subvencionados con anterioridad y sean inéditos.
En el caso de presentarse en equipo, a los efectos de entrega de los Premios se considerará el primer firmante.
3. Cuantía de los premios
3.1 Se establece una limitación máxima de 2.000.000.- ptas. para cada premio.
3.2 Todo premio llevará consigo una retención del 10% en concepto de impuesto sobre la renta de las personas físicas.
4. Presentación de las solicitudes
4.1 Los solicitantes deberán presentar instancia dirigida al Ilmo. Sr. Director General de Fomento y Promoción Cultural -según modelo que figura como Anexo II a esta Orden- en el Centro de Documentación Musical de Andalucía, o por cualquiera de los cauces previstos en el Art.6 de la Ley de Procedimiento Administrativo y en Art.1 de la Ley
6/83, de 21 de Julio, del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma.
4.2 La convocatoria quedará abierta durante 60 días naturales contados a partirdel día siguiente de su publicación.
4.3 Junto a la instancia, deberá presentarse la siguiente documentación:
a) Memoria explicativa del proyecto a desarrollar, con calendario y plazo de entrega de la totalidad del mismo, que incluya un presupuesto pormenorizado.
b) Historial de los trabajos y actividades realizada dentro del tema, bien efectuado por el solicitante u otros investigadores.
c) Fotocopia compulsada del D.N.I., o del pasaporte o cualquier otro documento oficial que acredite la identidad, y que sea válido según los Convenios Internacionales en vigor de los que en España sea parte, de conformidad con el Art.2.1 de la Ley Orgánica 7/85 de 1 de Julio de derechos y libertades de los extranjeros en España.
d) Fotocopia compulsada de los títulos académicos.
e) Prueba acreditativa de los contactos realizados por el solicitante, en su caso, en los Archivos, Bibliotecas, Colecciones, Bancos de Datos, etc, en los que propios a realizar su investigación, cuando dicho permiso sea necesario para acceder a los mismos.
f) Declaración de otros premios y ayudas recibidas por el solicitante.
g) Curriculum vitae del solicitante.
4.4 Todos los documentos a confeccionar por los solicitantes se presentarán en original y firmados.
4.5 El Centro de Documentación Musical de Andalucía podrá requerir a los solicitantes para que proporcionen culquier información aclaratoria que resulte necesaria antes de conceder los premios.
4.6 Los candidatos, por el solo hecho de solicitar estos premios se comprometen a aceptar el contenido de esta convocatoria y sus resultados.
5. Selección y Concesión
5.1 El estudio y selección de las solicitudes presentadas se realizarán mediante un Jurado compuesto por:
Presidente: El Director General de Fomento y Promoción Cultural.
Vocales:
- El Director del Centro de Documentación Musical de Andalucía.
- El Jefe de Servicio de Actividades de la Dirección General de Fomento y Promoción Cultural.
- Tres personas relacionadas con el mundo de la música y la danza.
5.2 Para la concesión de los premios y determinación de su cuantía se tendrán en cuenta los elementos que concurran en la documentación presentada, así como el interés que, a juicio del Jurado, revistan los mismos, estableciéndose una limitación máxima de 2.000.000.- ptas. para cada premio.
5.3 La selección del Jurado se realizará en el plazo de 30 días como máximo desde la fecha de finalización de presentación de solicitudes, valorando el nivel científico de los trabajos, los méritos del solicitante, así como el interés del proyecto presentado.
5.4 La resolución del Director General de Fomento y Promoción Cultural se comunicará a los interesados.
5.5 Los beneficiarios de estos premios deberán comunicar su aceptación definitiva mediante escrito remitido al Director General de Fomento y Promoción Cultural en el plazo de 10 días naturales a partir de su notificación. En otro caso, se entenderá hecha la renuncia. Asimismo deberán remitir autorización firmada del beneficiario a la Consejería de Cultura para la edición total o parcial, en un plazo de 2 años, de los trabajos con expresa renuncia a cualquier tipo de indemnización o reclamación en los términos exigidos por la Ley 22/87 de 11 de Noviembre , de Propiedad Intelectual.
5.6 Los miembros del Jurado tendrán derecho a ser gratificados por su colaboración en cuantía que será fijada mediante Resolución del Director General de Fomento y Promoción Cultural, con cargo a las dotaciones presupuestarias de la Dirección General, aplicación presupuestaria 0.19.04.226.06.35B.0.
6. Pago de los premios.
El pago de los premios se ralizará de un sóla vez iniciándose la tramitación a partir del momento en que los beneficiarios comuniquen por escrito a la Dirección General de Fomento y Promoción Cultural la aceptación de los mismos.
7. Obligaciones de los beneficiarios
7.1 Entregar la totalidad del trabajo, mecanografiado, así como de los materiales adjuntos al mismo, en el plazo previsto en la Memoria-Proyecto del solicitante, en el Centro de Documentación Musical de Andalucía. En caso contrario, o de incumplimiento de estas bases, se podrá exigir la devolución del premio, en parte o en su totalidad, así como la negación de otros posteriores.
7.2 La Consejería de Cultura se reserva el derecho a editar los trabajos total o parcialmente, si lo estima oportuno, en el plazo de dos años. Transcurrido dicho plazo, el autor podrá gestionar su publicación en la forma que considere oportuno, debiendo figurar en dicha edición "Premio de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía a la investigación musical".
7.3 Los beneficiarios en el transcurso de la realización de su investigación contarán con el asesoramiento del Centro de Documentación Musical de Andalucía, atendiendo a las propuestas de éste en cuanto a formato unificado de las fichas, líneas documentales de especial interés , así como cuantas sugerencias permitan una mayor utilidad pública posterior de los mismos, y el deseable nivel de calidad.
De acuerdo con las bases que regulan la presente Convocatoria, se acompaña a esta instancia la siguiente documentación:
(Señale toda la documentación que aporta. Los documentos a confeccionar por los solicitantes deben ser presentados en original y firmados).
* Memoria explicativa - proyecto de investigación.
* Calendario de trabajo y plazo de entrega.
* Presupuesto pormenorizado.
* Historial de los trabajos y materiales realizados dentro del tema.
* Fotocopia compulsada de los títulos académicos.
* Documentación acreditativa del permiso de investigación, si procede.
* Declaración de otras ayudas.
* Curriculum vitae.
--------- a ----------------- de ------------------ de 1990
Fdo.: (El solicitante)
ANEXO II
MODELO DE SOLICITUD
D. ----------------------------------------------------------------------- Nacido en ----------------------------Provincia de ----------------------- País ----------------------------.
con domicilio en --------------------------------------------------------- Teléfono -------------------------------de-----------------años de edad y D.N.I. o Documento Oficial de Identificación -------------------------- EXPONE que, en base a lo dispuesto en la Orden de por la que se convocan Premios a proyectos de investigación Musical. 1.990.
SOLICITA le sea concedida la cantidad de pts. ---------------------- por la labor de:
Catalogación
Inventarios
Vaciado
Investigación en curso
Objeto del trabajo
Centro o institución donde se desarrollaría en su caso
Duración aproximada de la investigación.
--------------------a ------------------- de --------------- de 1990.
Ilmo. Sr. Director General de Fomento y Promoción Cultural. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
Descargar PDF