Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
La Consejería de Obras Públicas y Transportes a través de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía y de la Dirección General de Transportes, y en desarrollo del planeamiento general municipal de Sevilla, ha llevado a cabo la creación de un Centro de Transportes, mediante la construcción de la primera fase de una terminal para transporte en régimen TIR que ocupa una superficie del orden de 54.000 m2, y la urbanización del resto del polígono, lo que supone un total de 120.000 m2. Este conjunto, que constituye la oferta de infraestructura más importante de Andalucía para el transporte de mercancías por carretera y ferrocarril y sus actividades auxiliares y complementarias, conlleva, además de la implantación del TIR, la disposición de unos 20.000 m2 de almacenes cubiertos, 33.000 m2 de aparcamiento para camiones, estación de servicio, centro para acogida de tripulantes y suelo urbanizado para uso terciario.
Dado el avanzado estado de ejecución del Centro, es preciso disponer ya del instrumento de gestión que permita obtener la mayor rentabilidad social y económica del capital público invertido. Analizados los casos similares que existen en la actualidad en España y en los países europeos más próximos, se considera que el referido instrumento debe ajustar sus actuaciones al Derecho privado. De este modo es posible conseguir una gestión ágil, comprometida con el fin que justificó la inversión pública y que además tenga una elevada capacidad de interlocución con los agentes privados que operan en el sector del transporte y en sus actividades auxiliares y complementarias, posibilitando la participación de éstos en las decisiones que afecten al funcionamiento del conjunto. Asimismo se ha estiamdo necesario, para incorporar al proyecto las mayores dosis de gestión empresarial, la participación en el capital social de la nueva entidad del Instituto de Fomento de Andalucía, por cuanto se configura como el instrumento idóneo con que se ha dotado la Comunidad Autónoma en el desarrollo de su política de fomento, posibilitando igualmente la participación de personas jurídicas, públicas o privadas, vinculadas al transporte o sus actividades auxiliares y complementarias. De otro lado, y con el fin de hacer viable el objeto principal de la entidad mercantil, se prevé que por la Empresa Pública de Suelo de Andalucía y la Consejería de Hacienda y Planificación se definan y arbitren las fórmulas legales apropiadas para la cesión a aquélla de los bienes a gestionar y explotar.
El art. 6.2 del Decreto 262/1985, de 18 de diciembre, sobre constitución de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía, prevé que la participación de la misma en sociedades habrá de ser autorizada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. En su virtud, a propuesta conjunta de las Consejerías de Hacienda y Planificación y de Obras Públicas y Transportes, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día 15 de mayo de 1990,
DISPONGO:
Artículo único. Autorizar a la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA), a participar en la constitución de la Sociedad Mercantil "Centro de Transportes de Mercancías de Sevilla, S.A.", cuyas características básicas se establecen en el Anexo al presente Decreto, mediante la suscripción y desembolso de veinte acciones nominativas de la serie A, de un millón de pesetas de valor nominal cada una de ellas.
DISPOSICION FINAL
Queda facultada la Consejería de Obras Públicas y Transportes para dictar las normas y disposiciones que sean necesarias para el desarrollo y cumplimiento de cuanto se establece en el presente Decreto.
Sevilla, 15 de mayo de 1990
JOSE RODRIGUEZ DE LA BORBOLLA Y CAMOYAN
Presidente de la Junta de Andalucía
GASPAR ZARRIAS AREVALO
Consejero de la Presidencia
ANEXO
Denominación:
La Entidad se denominará "Centro de Transportes de Mercancías de Sevilla , S.A.".
Objeto Social:
La Sociedad tendrá como objeto social la gestión y, por tanto, la realización de cuantas obras, instalaciones y actividades requiera la explotación de la infraestructura destinada al transporte de mercancías por carretera y ferrocarril situada en el Polígono de La Negrilla. Especialmente será cometido de la Sociedad la explotación del recinto aduanero donde se ubica la terminal T.I.R.
Dicho objeto será desarrollado en el ámbito de los solares e instalaciones que a continuación se detallan:
a) Solares:
Ubicados en el Polígono del PERI-TO-6, "Ciudad del Transporte". Parcela n. 1. Zona: Terminal TIR-TIF.
Superficie: 54.530 m2
Parcela n. 2. Zona: Centro de Acogida de Vehículos. (C.A.V.) Superficie: 33.230 m2
Parcelas nos. 3.1. y 3.2. Zona: Centro de Acogida de Tripulaciones (C.A.T.).
Superficie Total: 8.600 m2
Parcelas nos. 4.1. a 4.34. Zonas: Centro de Almacenaje, Consolidación y Fraccionamiento de Mercancías. (C.A.V.).
Superficie Total: 46.220 m2
Parcelas nos. 5.6.1., 5.6.2. y 5.7. Zona: Actividades Complementarias (A.C.T.).
Superficie Total: 6.491 m2.
Este ámbito podrá ser aumentado o disminuido, en función de las necesidades de la nueva Sociedad.
b) Instalaciones:
Edificio de Administración: 1.858 m2
Nave Almacén: 3.000 m2.
Aparcamiento Camiones Terminal TIR: 1.040 m2
Aparcamiento Vehículos ligeros: 696 m2
Muelles para inspección de vehículos: 16 unidades.
Báscula para 60 T., caseta para báscula y algibe.
Asimismo, la Sociedad explotará aquellas otras instalaciones que en el futuro se construyan o completen las iniciales.
Domicilio:
La Sociedad tendrá su domicilio en Sevilla, en el edificio de la terminal TIR, situado en el Polígono de La Negrilla.
Duración:
La Sociedad se constituirá por tiempo indefinido y dará comienzo a sus operacioens el día del otorgamiento de la Escritura Fundacional, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 15 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas.
Capital Social:
El Capital Social será de 50.000.000 ptas. (Cincuenta millones de pesetas), representado por 50 acciones nominativas de la Serie A, de
1.000.000 ptas. de valor nominal cada una de ellas y numeradas correlativamente del 1 al 50, ambos inclusive, y será suscrito y desembolsado según las siguientes aportaciones:
Empresa Pública de Suelo de Andalucía, 20 millones de pesetas. Instituto de Fomento de Andalucía, 20 millones de pesetas. El resto será suscrito por personas jurídicas, públicas o privadas, vinculadas al transporte o sus actividades auxiliares y complementarias. El capital social podrá ser aumentado o disminuido por Acuerdo de la Junta General.
Régimen de los bienes objeto de explotación:
Para el desarrollo de cuantas actuaciones constituyen el objeto social de la Sociedad, así como para el cumplimiento de sus fines en concordancia con aquél, una vez constituida se procederá a:
a) La constitución por parte de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía, en favor de Centro de Transportes de Mercancías de Sevilla, S.A. de derechos de superficie sobre los solares a que se refiere el ámbito de su objeto social.
Los derechos de superficie que se constituyan se regirán por lo dispuesto en los arts. 171 a 174 de la Ley del Suelo y 16 del Reglamento Hipotecario , no pudiendo exceder de un plazo de 50 años.
b) El arrendamiento a Centro de Transportes de Mercancías de Sevilla, S.A. de las instalaciones a las que se refiere el ámbito de su objeto social.
Todo ello, de acuerdo con las previsiones y procedimientos contenidos en la Ley y Reglamento del Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Descargar PDF