Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
El Programa de Doctorado sobre Gestión Pública encuadrado dentro del convenio suscrito entre la Universidad de Huelva y el Instituto Andaluz de Administración Pública, constituye una nueva modalidad entre las acciones formativas que hasta el momento se han llevado a cabo.
El Curso de Doctorado en Gestión Pública pretende la formación de Gestores Públicos de alto nivel, especializados en la toma de decisiones en el contexto de la Administración Autonómica, con capacidad para programar y llevar a la práctica planes de actuación pública en su integridad. Su objetivo es la adquisición de habilidades relacionadas con la decisión pública a un nivel superior, abarcando capacidad de diseño estratégico, adecuación activa a contextos políticos, sociales y jurídicos variables o complejos, iniciativa negociadora, cálculo de costes, promoción en políticas públicas, organización de servicios e implementación de programas, gestión de personal, así como procesos de evaluación y retroalimentación.
La formación en áreas auxiliares como gestión empresarial, ciencia política o derecho público, tendrá un carácter instrumental respecto del objetivo central del Curso: La Gestión Pública estratégica, entendida como disciplina especializada en la generación de decisiones públicas, eficaces en el entorno complejo de las sociedades democráticas desarrolladas. Se pretende con ello responder desde las competencias del I.A.A.P. y en el marco universitario andaluz a la preocupación general por el funcionamiento y rendimiento de la administración, la búsqueda de la calidad en los servicios, la transformación de la cultura burocrática para hacerla más próxima a los ciudadanos, y el uso adecuado de criterios de evaluación sobre la eficiencia y productividad del sector público. Lo que implica al mismo tiempo colaborar en el mejoramiento del propio rendimiento de las instituciones públicas andaluzas en el contexto de la Unión Europea.
La actuación del Instituto alcanza de esta manera la enseñanza universitaria de Tercer Ciclo favoreciendo que los empleados públicos interesados en doctorarse a través del estudio de la Administración Pública, encuentren respuesta a sus demandas formativas al proporcionarles un alto nivel de formación y especialización respecto a habilidades, métodos y técnicas para la gerencia de las organizaciones públicas, superando con ello la tradicional formación administrativa y procurando una Administración más eficaz con mejores resultados en el uso de los recursos públicos.
BASES DE LA CONVOCATORIA
Primera: El Instituto Andaluz de Administración Pública convoca 20 plazas para la realización del Programa de Doctorado denominado «Gestión Pública¯, incluido dentro de los estudios de Tercer Ciclo de la Universidad de Huelva, del que es responsable el Departamento de Derecho Público, de la citada Universidad y cuyo contenido figura en el Anexo I.
Segunda: El programa comenzará a realizarse a partir de noviembre y tendrá una duración total de dos cursos académicos (1996-1998), en los cuales deberán completarse 32 créditos, incluyendo la realización de un trabajo de investigación. La impartición del curso se realizará en la Universidad de Huelva y en la sede del I.A.A.P., conforme a la programación que se comunicará a los alumnos al inicio de cada curso.
Tercera: Podrá solicitar su admisión en el citado programa los empleados públicos de la Administración General de la Junta de Andalucía, que se encuentren en posesión del Título de Licenciado.
Cuarta: Para la selección de los aspirantes se utilizarán los siguientes criterios:
1. Expediente académico. Se considerará en particular la adecuación del curriculum del aspirante al contenido del programa.
2. Calificaciones, obtenidas en las materias directamente relacionadas con el Programa.
3. Becas de colaboración y otras actividades realizadas por el solicitante en el Departamento responsable.
4. Publicaciones, participaciones en Congresos y asistencia a impartición de cursos, seminarios y conferencias.
5. Experiencia profesional.
6. Otros méritos alegados.
7. Entrevista personal, en su caso.
Se realizará una preselección basada en el cumplimiento de los requisitos formales de la convocatoria y se efectuará, en su caso, una entrevista motivacional a los preseleccionados.
Quinta: Las solicitudes deberán dirigirse, según modelo recogido en el Anexo II, al Ilmo. Sr. Director del Instituto Andaluz de Administración Pública, Avda. María Auxiliadora 13, 41071 Sevilla.
Junto con la solicitud se podrá adjuntar cualquier documento que contribuya a la valoración de los méritos y necesariamente certificación académica personal, original o fotocopia compulsada.
El plazo de presentación de solicitudes será hasta el 15 de octubre de 1996.
Sexta: A los interesados que resulten seleccionados se les comunicará el procedimiento para la formalización de la matrícula así como el número de cuenta y entidad bancaria en que deberán efectuar el ingreso del importe correspondiente a la misma, en la cuantía que resulte por aplicación de la Orden de 31 de julio de 1996 del Consejero de Educación y Ciencia (BOJA núm.
92, de 10 de agosto).
Sevilla, 17 de septiembre de 1996.- El Director, Juan Luque Alfonso.
ANEXO I
CONTENIDO
Nombre del Programa: Gestión Pública.
Departamento responsable: Derecho Público.
Coordinador: Dr. don Antonio Porras.
Trabajo investigación: Obligatorio.
Titulación a la que se accede: Doctor en Derecho.
Objetivos generales.
El Programa de Doctorado en Gestión Pública se ubica en el marco del Convenio entre la Universidad de Huelva y el Instituto Andaluz de Administración Pública. Tiene como objetivo la formación superior en Gestión Pública, y cuenta con la colaboración de Profesores de la Universidad Autónoma de Bellaterra de Barcelona, la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y la John Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard.
Tiene una orientación eminentemente práctica, por lo cual sus créditos de Metodología se organizan a través de un Laboratorio de Prácticas de Gestión Pública, ajustado al modelo de estudio de casos de la Universidad de Harvard.
El trabajo de Investigación es obligatorio, dotado al menos con 4 créditos y se organizará a lo largo de los dos cursos académicos.
Los cursos se impartirán al 50% en la Universidad de Huelva y el Instituto Andaluz de Administración Pública en Sevilla.
[VEASE ANEXO(S) EN EDICION IMPRESA DEL BOJA]
Descargar PDF