Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 127 de 31/10/2002

5. Anuncios5.2 Otros anuncios

Otros. AYUNTAMIENTO DE ALMERIA

ANUNCIO de corrección de errores de bases (BOJA núm. 108, de fecha 14.9.02).

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

CORRECCION DE ERRORES

En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía núm. 108, de fecha 14 de septiembre de 2002, aparece publicada la Convocatoria y Bases Generales para la provisión, como funcionarios de carrera de plazas vacantes en la plantilla de personal del Ayuntamiento de Almería, pertenecientes a la Oferta de Empleo Público del año 2001, Anexo 6, Encargado de la Brigada de Obras, figurando, por error material, con el texto y denominación de Encargado de Parques y Jardines, debiendo sustituirse por el que sigue:

ANEXO 6

CONVOCATORIA DE TRES PLAZAS DE ENCARGADO

DE LA BRIGADA DE OBRAS. GRUPO C

1. Es objeto de la presente convocatoria la provisión, mediante el sistema de acceso de promoción interna, como funcionarios de carrera, de tres plazas de Encargado de Brigada de Obras, encuadrada en la escala de Admón. Especial, subescala de Servicios Especiales, clase Personal de Oficios, perteneciente al Grupo C, por el sistema de acceso de Concurso-Oposición, por promoción interna.

A) Requisitos específicos:

2. Pertenecer a la escala de Admón. Especial, subescala de Servicios Especiales, clase Personal de Oficios, grupo D, categoría Oficial de Obras, del Ayuntamiento de Almería, con una antigüedad de, al menos, dos años en el Cuerpo o Escala, o desempeñar plaza del grupo D de funcionario de carrera, de cualquier Escala de este Ayuntamiento, de contenido análogo o sustancialmente coincidente con la de Oficial de Obras, con una antigüedad, al menos, de 2 años en la plaza del grupo D.

3. Poseer la titulación de Bachiller Superior, FP II o equivalente o estar en condiciones de obtenerlo en la fecha en que finalice el plazo de presentación de solicitudes, o una antigüedad de diez años en un Cuerpo o Escala del Grupo D.

B) Proceso Selectivo:

4. El proceso de selección será el de Concurso-Oposición por el sistema de promoción interna, desarrollándose el mismo conforme a lo dispuesto en la Base VI de la convocatoria y bases generales, con las siguientes particularidades:

a) Fase de Concurso: En atención al sistema de acceso de promoción interna para esta convocatoria, el baremo a aplicar en esta Fase será el que se indica en la Base general 27 de la convocatoria.

b) Fase de Oposición: Se ajustará conforme a lo previsto en la Base VIII de la convocatoria y bases generales, desarrollándose los ejercicios como a continuación se especifica:

Primer ejercicio: De carácter obligatorio y eliminatorio para todos los aspirantes. Consistirá en contestar por escrito durante un periodo de una hora, un cuestionario de 60 preguntas con respuestas alternativas tipo test, relacionados con el Bloque I del Programa de Materias Comunes que acompaña esta convocatoria. Se calificará de 0 a 10 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos.

Segundo ejercicio: De carácter obligatorio y eliminatorio para todos los aspirantes. Consistirá en desarrollar por escrito, durante un período de hora y media, dos temas correspondientes al Bloque II de Materias Específicas del Programa que acompaña a esta convocatoria. Los temas serán extraídos al azar en presencia de los aspirantes. Se calificará de 0 a 10 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos.

Tercer ejercicio: Práctico. De carácter, igualmente,

obligatorio y eliminatorio, consistirá en la realización de un trabajo o supuesto determinado por el Tribunal, que sea concerniente a las funciones correspondientes a la plaza de Encargado de la Brigada de Obras, que pongan de manifiesto las aptitudes y capacidad profesional de los aspirantes durante un periodo de una hora y media. Se calificará de 0 a 10 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos.

PROGRAMA PARA ACCESO POR PROMOCION INTERNA

De conformidad con lo dispuesto en el art. 77 del R.D.

364/1995, de 10 de marzo, a continuación se relaciona temario con exención de las materias cuyo conocimiento se ha acreditado suficientemente en las pruebas de ingreso al cuerpo o escala de origen.

Bloque I: Materias Comunes.

1. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley. Clases de Leyes.

Disposiciones del Ejecutivo con rango de Ley. El Reglamento y otras Disposiciones generales.

2. Los Derechos del ciudadano ante la Administración Pública. Consideración especial del interesado. Colaboración y

participación de los ciudadanos en la Administración, con especial referencia a la Admón. Local.

3. Régimen local español: Clases de Entidades Locales.

Organización municipal. Competencias municipales. Referencia a la organización del Ayuntamiento de Almería.

4. El Personal al servicio de las Entidades Locales. Los funcionarios públicos: Clases. Situaciones administrativas. Derechos y Deberes. Responsabilidad. Régimen Disciplinario. Régimen de Incompatibilidades.

Bloque II. Materias específicas.

1. Brigada Municipal de Conservación. Personal que presta servicio en la misma. Locales y medios de que dispone.

2. Organización y distribución de los trabajos de la Brigada Municipal de Conservación.

3. Las distintas especialidades de la Brigada de Conservación municipal. Funciones y tareas de cada una de ellas.

4. Seguridad y Salud en las obras de construcción: Riesgos laborales en las obras de construcción. Medidas preventivas y protecciones técnicas para controlar y reducir los riesgos.

5. Estudios de seguridad y salud. Plan de seguridad y salud en el trabajo.

6. Seguridad e higiene en el trabajo. Normativa vigente. Protecciones personales. Prevención de incendios. Primeros auxilios.

7. Urbanización de calles. Ejecución: Secciones tipo.

Servicios. Desarrollo de las obras. Seguimiento y control geométrico.

8. Urbanización de calles. Medición y valoración: Criterios y realización.

9. Abastecimiento y distribución. Ejecución: Tipos de

materiales a emplear. Desarrollo de las obras. Seguimiento y control geométrico.

10. Saneamiento. Ejecución: tipos de materiales a emplear. Desarrollo de las obras. Seguimiento y control geométrico.

11. Saneamiento. Obras especiales: Arquetas, anclajes,

acometidas y otras.

12. Obras de fábrica: criterios de medición y valoración.

13. Señalización de obras.

14. Centros del Excmo. Ayuntamiento de Almería. Reparaciones más frecuentes.

15. Orden y limpieza. Manejo de cargas. Señalización. Riesgos eléctricos. Riesgos higiénicos.

16. Maquinaria de obra. Funcionamiento y manejo de máquinas y herramientas. Medidas de seguridad y preventivas de la

maquinaria de obra y medios auxiliares. Protecciones.

17. Instrucciones generales en seguridad en la construcción. Protecciones de caída. Estructuras. Excavaciones. Medios Auxiliares.

18. Materiales de albañilería. Tipo de fábricas exteriores o interiores. Herramientas. Medios y materiales auxiliares. Almacenamiento y conservación. Medidas de seguridad y

preventivas. Herramientas. Protecciones.

19. Revestimientos verticales. Conceptos generales. Tipos de materiales. Medios y materiales auxiliares. Almacenamiento y conservación. Herramientas. Protecciones.

20. Revestimientos horizontales. Conceptos. Generales. Tipos de materiales. Medios y materiales auxiliares. Almacenamiento y conservación. Herramientas. Protecciones.

Almería, 11 de octubre de 2002.- El Concejal Delegado, Agustín López Cruz.

Descargar PDF