Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página. Para visualizarlos, consulte la versión en PDF.
Aprobado a efectos de información pública el Proyecto de Obras «Refuerzo del abastecimiento de agua potable del Consorcio de la Loma de Ubeda mediante ejecución de sondeos y su equipamiento en la zona de El Alemán (Jaén)¯, clave: A5.323.880/0411, por Resolución del Secretario General de Aguas de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, con fecha 8 de octubre de 2002, y autorizada la incoación del expediente de Información Pública, esta Delegación Provincial lo somete al trámite correspondiente.
Se somete a Información Pública el citado Proyecto, cuyas obras se desarrollarán en el término municipal de Villacarrillo (Jaén), a los efectos siguientes:
1. Interés general para su población y general conocimiento.
2. Trámite de expropiaciones forzosas, ocupaciones y afecciones, según la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954.
3. Tramitación medioambiental según Ley 7/1994 de 18 de marzo de Protección Ambiental y Decreto 153/96 de 30 de abril de aprobación del Reglamento de Informe Ambiental, así como Decreto 155/1998, de 21 de julio, de Reglamento de Vías Pecuarias de Andalucía.
1. Objeto del Proyecto.
Durante los últimos años, la comarca de la Loma de Ubeda ha venido sufriendo déficits en su sistema de abastecimiento en período seco. Para paliar esta situación, se plantea la ejecución e instalación de sondeos para reforzar el sistema de abastecimiento mediante la aportación de aguas subterráneas.
Las obras incluidas en este proyecto tienen por objeto garantizar el abastecimiento a 30 municipios de la comarca de la Loma de Ubeda, con una población conjunta próxima a los
100.000 habitantes, y un consumo de 8,5 Hm/año, equivalente a un caudal medio de 270 l/seg. Este sistema de abastecimiento tiene su origen en el embalse de Aguascebas, situado en el interior de la Sierra de Cazorla, complementándose las aportaciones con aguas superficiales captadas en el río Guadalquivir y bombeadas desde una estación situada a la altura del núcleo de Mogón hasta la ETAP de Las Copas. En 1993/94, el Servicio Geológico de la Dirección General de Obras Hidráulicas del MOPTMA realizó cinco sondeos de investigación de gran diámetro y tres de explotación en el entorno de la confluencia de los ríos Aguascebas y Guadalquivir (aguas arriba y aguas abajo del embalse de Aguascebas), con objeto de obtener datos sobre la viabilidad de captar caudales de aguas subterráneas para su incorporación al sistema de abastecimiento, localizándose dos zonas (Aguascebas y El Alemán) con buenas perspectivas de explotación. De la mencionada campaña en la zona de El Alemán, los sondeos ubicados en las proximidades del cortijo Majada de Maguillo se ubican sobre una escama carbonatada (acuífero calizo-dolomítico de la Sierra de Cazorla; facies bicarbonatadas-magnésicas o magnésico-cálcicas) y caudales de 30 litros por segundo.
2. Descripción de las obras.
Las obras objeto del presente proyecto comprenden la ejecución de un nuevo sondeo de explotación (junto al cauce del arroyo del Aguascebas de la Fuente del Tejo), el equipamiento y electrificación (aprox. 3 km) de ambos sondeos y el tendido de las conducciones necesarias para incorporar los volúmenes extraídos al embalse de Aguascebas. Las infraestructuras a realizar deberán permitir la explotación de un caudal punta de aguas subterráneas de 60 l/seg, suponiendo una aportación anual máxima de 155.000 m?. En concreto:
Sondeos: Acondicionamiento sondeo existente (AL 1), profundidad 248 m; ejecución de nuevo sondeo mediante método de percusión (AL-2): Profundidad 300 m, columna litológica de calizas y dolomías; diámetro mínimo de perforación 450 mm; diámetro máximo de perforación 700 mm, entubación con tuberías desde 350 x 8 mm hasta 600 x 8 mm de diámetro, cementación de cabeza y fondo del sondeo; acidificación y ensayos de bombeo en ambos sondeos; toma de muestras y analítica de aguas.
Acondicionamiento y equipamiento del sondeo: Ubicación de bombas sumergibles a 210 m de profundidad, de 140 CV (AL-1) y
80 CV (AL-2); tuberías de impulsión de acero estriado de 8" de diámetro, valvulería, centro de transformación, caseta de control, cerramiento y urbanización.
Electrificación: Línea aérea de MT, de corriente alterna trifásica, entroncando en línea existente denominada MT 25 kV Puente de la Cerrada; frecuencia 50 Hz y potencia de corto circuito 500 MW; centro de transformación 630 KVA con salida BT
380 V; alimentación en los sondeos en BT.
Conducción: Tubería de fundición dúctil con junta automática flexible; ramal principal 1.287,3 m diámetro de 200 mm, desde AL 1 hasta arqueta de unión con sondeo AL 2; conexión AL 2 con arqueta de unión (10,7 m y 200 mm de diámetro) y tramo de vertido hasta embalse (9,6 m y 300 mm de diámetro); válvulas de retención, válvulas sostenedoras de presión y ventosas.
Instrumentación y control: Telemando y gestión común para los dos sondeos.
Obras complementarias: Restitución de servicios afectados (medidas correctoras medioambientales y apoyos de entronque de líneas eléctricas existentes).
E.S.A.: Expropiación Servidumbre Acueducto.
O.T.: Ocupación temporal.
O.P.: Ocupación Permanente.
Lo que se hace público para general conocimiento, abriéndose un plazo de treinta (30) días naturales contados desde el siguiente a la fecha en que aparezca inserto este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Jaén, a fin de que a tenor de lo dispuesto en el art. 86 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común, los que se consideren perjudicados con este proyecto puedan presentar reclamaciones a través de los medios permitidos por el art. 38 de la citada Ley, o bien hacerlo en el Ayuntamiento de Villacarrillo, o ante el Delegado Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía en Jaén, Departamento de Obras
Hidráulicas, C/ Arquitecto Berges núm. 7-2.ª plta., en cuyas oficinas, durante los mismos días y horas hábiles estará expuesto el citado proyecto a disposición de los que soliciten examinarlo.
Jaén, 22 de noviembre de 2002.- P.A., El Secretario General (Decreto 21/1985, de 5.2.), Modesto Puerta Castro.
Descargar PDF