Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más
El pasado 29 de marzo de 2005, el Ilmo. Sr. Viceconsejero de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía y el Ilmo. Sr. Director General del Centro de Estudios Jurídicos han suscrito el documento "Presupuesto, financiación y actividades a realizar durante 2005, en virtud de la prórroga del Convenio de Colaboración entre el Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia y la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía sobre formación de Fiscales y Secretarios Judiciales destinados en la Comunidad Autónoma de Andalucía".
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8.2 de la Ley/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, acuerdo su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 17 de mayo de 2005.- La Secretaria General Técnica, Rocío Marcos Ortiz.
Prorrogado automáticamente el Convenio de Colaboración entre el Centro de Estudios Jurídicos y la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía sobre Formación de Fiscales y Secretarios Judiciales destinados en la Comunidad Autónoma de Andalucía, de fecha 16 de junio de
1997, en virtud de lo dispuesto en la Cláusula Octava del mismo, a continuación se determina el programa de actividades para el año 2005, elaborado por la Comisión Mixta de Seguimiento, así como el coste y financiación de las mismas.
1. Actividades a realizar durante el año 2005.
El objetivo de estas actividades es mejorar y potenciar la formación descentralizada referida a los Fiscales y Secretarios Judiciales que ejercen sus funciones en la Comunidad Autónoma, con objeto de lograr una Justicia eficaz que garantice la tutela judicial efectiva de los derechos y libertades de los ciudadanos en Andalucía.
Los Cursos están dirigidos, independientemente, a los miembros del Ministerio Fiscal y a los Secretarios Judiciales. Si en algún caso hubiera más peticionarios que plazas se estudiará, por la Dirección General de Instituciones y Cooperación con la Justicia de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, si se amplía el número de las mismas. En caso de que no se amplíe y haya más solicitudes que plazas, la selección la efectuará el Centro de Estudios Jurídicos, de conformidad con la Cláusula Tercera del Convenio.
Se fijan, inicialmente, los siguientes parámetros que han de regir las retribuciones de los directores-coordinadores y Profesores/Ponentes:
- Los directores-coordinadores de los Cursos cobrarán 300,51 E.
- Quienes intervengan como ponentes en los Cursos percibirán una retribución de 300,51 E por conferencia y/o ponencia, cantidad que se incrementará con 150,25 E en el caso de que se presentara el texto escrito de la ponencia para posterior publicación, en su caso.
- En los Cursos de "Informática Judicial", la retribución del Profesorado se efectuará por hora de clase impartida, de acuerdo con la siguiente proporción: 70,92 E/hora de clase. El Director de los cursos de informática percibirá un máximo de
300,51 E, por la dirección total de los cursos de informática dirigidos a Secretarios Judiciales.
- Se fijará por la Comisión Mixta de Seguimiento la
retribución que corresponda a los Docentes, Profesores y Ponentes que participen en las actividades programadas y no tengan específico encaje en las anteriores.
- La Consejería de Justicia y Administración Pública podrá proponer, a la Comisión de Seguimiento, la celebración de Cursos, Seminarios o Jornadas de interés para ambas
Instituciones, dirigidas a Fiscales y Secretarios Judiciales, no recogidas expresamente en el presente documento. La
realización de estas actividades estará condicionada a la obtención del acuerdo, expreso y unánime, de la Comisión de Seguimiento. En estos supuestos, el coste y financiación de los Cursos correrá, íntegramente, a cargo de la Consejería de Justicia y Administración Pública, incluidas las retribuciones de los directores-coordinadores y de los profesores/ponentes. La selección de los Fiscales y Secretarios que asistan a estas actividades, de entre aquellos que lo soliciten, será asumida por el Centro de Estudios Jurídicos, de acuerdo con los criterios que habitualmente utiliza en materia de selección. Asimismo, el Centro de Estudios Jurídicos tramitará las preceptivas licencias por estudios de los Secretarios
Judiciales seleccionados para estos cursos.
- En el marco de la presente Prórroga, la Comisión de
Seguimiento considera de interés la participación de Fiscales y Secretarios Judiciales destinados en la Comunidad Autónoma de Andalucía en actividades formativas desarrolladas por otras entidades públicas o privadas. La Comisión de Seguimiento determinará aquellas actividades que por sus características se estimen más apropiadas para la formación de los
destinatarios del presente Convenio. La selección de los Fiscales y Secretarios Judiciales se realizará por el Centro de Estudios Jurídicos, de acuerdo con los criterios que habitualmente utiliza en materia de selección, previa
información de éste a los colectivos interesados. El número de participantes para cada actividad se fijará en función de las plazas disponibles para cada una de ellas. A tal fin se asigna una partida presupuestaria destinada a sufragar los gastos de traslados, alojamientos y manutención ocasionados por la asistencia de los Fiscales y Secretarios Judiciales
seleccionados.
A continuación se detalla la programación de Cursos a
impartir, tanto para miembros del Ministerio Fiscal como para Secretarios Judiciales en Andalucía:
Cursos destinados a miembros del Ministerio Fiscal.
L Protección de los trabajadores.
- Los derechos fundamentales en el mundo laboral.
- Delitos contra los derechos de los trabajadores (arts. 311 a
315).
- Delitos derivados de la infracción de normas de prevención de riesgos laborales (arts. 317 y 318 del C.P.).
- Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. Influencia de las modificaciones del Reglamento de
extranjería.
- Comunicación entre el M. Fiscal y la Administración
Autonómica y la Inspección de Trabajo. Legislación sobre la seguridad en el trabajo.
- El Fiscal en el procedimiento laboral, conflictos colectivos y vulneración de derechos fundamentales.
Director: Ilmo. Sr. don Fernando Sobrón Ostos. Fiscal de la Audiencia Provincial de Córdoba.
Lugar y fecha de celebración: Córdoba, 6 y 7 de junio.
Plazas: 25 Fiscales (al menos 10 destinados en la provincia sede del curso).
Coste aproximado: 8.000 E.
L Curso sobre medio ambiente.
- Dimensión constitucional del medio ambiente.
- La nueva perspectiva de la reforma del código penal en aspectos medioambientales.
- El medio ambiente y el urbanismo. Las construcciones en suelos de especial protección paisajística. El problema del error.
Directores: Ilmo. Sr. don Borja Jiménez Muñoz y doña Consuelo Fidalgo Martín.
Lugar y fecha de celebración: Córdoba, 20 y 21 de junio.
Plazas: 25 Fiscales (al menos 10 destinados en la provincia sede del curso).
Coste aproximado: 8.000 E.
L Cooperación jurídica internacional.
- El Ministerio Fiscal y los nuevos instrumentos de
cooperación jurídica internacional.
- La orden de detención y entrega.
- Comisiones Rogatorias.
- Particularidades de la cooperación internacional en la investigación de los delitos cometidos con nuevas tecnologías.
- Cooperación jurídica internacional en el ámbito
iberoamericano.
- Eurojust.
- Problemática específica en relación con la ampliación de la UE al Este y los Balcanes.
- Particularidades de la cooperación internacional con
Portugal y con Marruecos.
- Gibraltar y el espacio judicial europeo.
Director: Ilmo. Sr. don José M.ª Calero Martínez, Fiscal de la Audiencia Provincial de Sevilla.
Lugar y fecha de celebración: Sevilla, 15 y 16 de septiembre.
Plazas: 25 Fiscales (al menos 10 destinados en la provincia sede del curso).
Coste aproximado: 8.000 E.
Cursos destinados a Secretarios Judiciales.
L La reforma de la oficina judicial.
- Estudio de la nueva configuración de la oficina judicial, a la vista de la reforma operada en la Ley Orgánica del Poder Judicial por la Ley Orgánica 19/2003, de 23 de septiembre.
Directora: Doña Trinidad Melgar, Secretaria Judicial. Decanato de los Juzgados de Málaga.
Lugar y fecha de celebración: Sevilla, 1, 2 y 3 de junio.
Plazas: 35 Secretarios Judiciales (al menos 10 Secretarios destinados en la provincia sede del curso).
Coste aproximado: 11.000 E.
L La reforma penal y la violencia doméstica.
- Análisis especial del encaje de los actuales sistemas procesales penales para resolver los problemas que plantea la violencia doméstica.
- Estudio sobre compatibilidad de normas procesales así como sistemas de guardia.
- Viabilidad del futuro Juzgado de Violencia Doméstica.
Director: Juan C. Fernández Fernández. Secretario Judicial de la Audiencia Provincial de Córdoba.
Lugar y fecha de celebración: Córdoba, 16 y 17 de junio.
Plazas: 35 Secretarios Judiciales (al menos 10 Secretarios destinados en la provincia sede del curso).
Coste aproximado: 9.000 E.
L Técnicas directivas para directores de la oficina judicial.
La Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aborda con detenimiento la transformación de la hasta ahora clásica oficina judicial y plantea una evolución sin precedentes hacia un nuevo modelo basado en principios de jerarquía, división de funciones y coordinación, estableciendo así mismo como criterios
imprescindibles para su funcionamiento los de agilidad, eficacia, eficiencia, racionalización del trabajo,
responsabilidad por la gestión, coordinación y cooperación entre Administraciones, de manera que los ciudadanos obtengan un servicio próximo y de calidad, con respeto a los principios recogidos en la Carta de Derechos de los ciudadanos ante la Justicia (art. 435).
En dicha reforma, la figura del secretario judicial se dibuja por la Ley 19/2003 como fundamental, en tanto en cuanto ellos serán los que estén al frente de los nuevos servicios comunes procesales, nueva estructura de la oficina, al tiempo que siguen manteniendo sus competencias de gestión y coordinación del personal en las unidades procesales de apoyo directo.
La tan esperada modernización de la oficina judicial no puede desarrollarse al margen de las nuevas teorías sobre la
correlación existente entre la calidad de los servicios y las buenas prácticas directivas y de gestión del personal. De ahí que a la vista de las nuevas competencias asumidas por el cuerpo de Secretarios Judiciales la profundización en este tipo de disciplinas se considere un factor imprescindible para la tan anhelada modernización de la justicia.
Directora: Doña Rosario Troncoso Gil. Secretaria Judicial del Juzgado de 1.ª Instancia e Instrucción núm. 1, de San
Fernando, Cádiz.
Lugar y fecha de celebración: Cádiz, 14, 15 y 16 de
septiembre.
Plazas: 35 Secretarios Judiciales (al menos 10 Secretarios destinados en la provincia sede del curso).
Coste aproximado: 11.000 E.
L Jurisdicción voluntaria, conciliación y mediación:
intervención del Secretario Judicial.
La Ley Orgánica 19/2003 de 23 de diciembre de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, confiere nuevas competencias al cuerpo de secretarios judiciales entre las que se
encuentran -una vez desarrolladas las oportunas reformas procesales que en la actualidad ya se están llevando a cabola de la tramitación y resolución de los procedimientos de jurisdicción voluntaria.
Director: Don Vicente García Fernández. Secretario Judicial del Juzgado de 1.ª Instancia núm. 9, de Granada.
Lugar y fecha de celebración: Granada, 29 y 30 de septiembre.
Plazas: 35 Secretarios Judiciales (al menos 10 Secretarios destinados en la provincia sede del curso).
Coste aproximado: 9.000 E.
Participación de Fiscales y Secretarios Judiciales en
actividades formativas desarrolladas por otras entidades públicas o privadas. Que determine la Comisión de Seguimiento. Gastos de traslados, alojamientos y manutención: 2.500
E.Gastos de administración.
Se prevé una partida de 1.113,86 E, para atender los gastos generales de administración, gastos de documentación, etc.,...
2. Coste y financiación durante 2005.
El presupuesto y forma de financiación de las actividades previstas para 2005 será el siguiente:
- El coste de realización de las actividades será financiado, a partes iguales, entre el Centro de Estudios Jurídicos y la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, excepto las actividades que se efectúen a instancia de la Consejería de Justicia y Administración Pública, que serán costeadas con sus propios recursos presupuestarios.
- Cada parte aportará treinta y tres mil ochocientos seis con noventa y tres euros (33.806,93 E) para la realización de las actividades que se aprueban.
- El Centro de Estudios Jurídicos abonará las retribuciones de los directores-coordinadores y profesores/ponentes hasta un tope máximo de treinta y tres mil ochocientos seis con noventa y tres euros (33.806,93 E), previo envío por parte de la Junta de Andalucía de los correspondientes justificantes de gastos.
- La Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía abonará, con cargo a su aportación de
33.806,93 E, los gastos que se generen por el pago de dietas, desplazamiento de: directores, coordinadores, profesores, ponentes, asistentes y organizadores, así como aquellos que se deriven del coste de los medios materiales e instrumentales necesarios para el desarrollo de los cursos realizados. Para dicho fin podrá contratar, por el procedimiento establecido en el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las
Administraciones Públicas, aprobado por Real Decreto
Legislativo 2/2000, de 16 de junio, con una agencia de viajes, que preste los servicios de mediación para la adquisición de billetes de transporte, plazas hoteleras, manutención del personal reseñado en este párrafo, alquiler de autobuses, microbuses, alquileres de salones para cursos y conferencias, alquiler de medios audiovisuales y megafonía, servicio de coffee-break, así como cualquier servicio necesario para la correcta ejecución de las actividades reseñadas en el Anexo a esta prórroga.
Las asignaciones presupuestarias previstas para cada uno de los Cursos consignados en el Programa de Actividades
incorporado en este documento son aproximadas, pudiendo, tanto el Director General del Centro de Estudios Jurídicos como la Directora General de Instituciones y Cooperación con la Justicia de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, acordar la redistribución interna de los fondos que cada una de las Instituciones firmantes aporta en función de las necesidades concretas que se puedan producir durante la ejecución de las actividades reseñadas en el presente documento.
Cuatrimestralmente, se efectuará la cuenta de aplicación de lo acordado, que contendrá lo aportado por cada parte y se liquidará en consecuencia.
Realizada la liquidación definitiva relativa a las Actividades programadas para 2005, la Consejería de Justicia y
Administración Pública transferirá, en su caso, al Centro de Estudios Jurídicos, la parte que le pudiera corresponder hasta completar el 50% establecido como su aportación. A tal efecto el Centro de Estudios Jurídicos aportará a la Consejería de Justicia y Administración Pública certificado de los gastos realmente realizados para esta finalidad. En el caso de que en la referida liquidación, la Consejería de Justicia y
Administración Pública de la Junta de Andalucía resultara acreedora, percibirá del Centro de Estudios Jurídicos el importe del saldo correspondiente. En este caso, la Consejería de Justicia y Administración Pública aportará al Centro de Estudios Jurídicos certificado de los gastos efectivamente realizados.
Sevilla, 29 de marzo de 2005
Por el Centro de EstudiosPor la Consejería de Justicia
Jurídicos,y Administración Pública,
Artemio Rallo LombarteCarlos Toscano Sánchez
Descargar PDF