Boletín Oficial de la Junta de Andalucía - Histórico del BOJA Boletín número 119 de 18/06/2010

3. Otras disposiciones

Consejería de Medio Ambiente

Resolución de 21 de mayo de 2009, de la Agencia Andaluza del Agua, por la que se modifica el canon de mejora vigente a solicitud de la Mancomunidad de Municipios Costa Tropical de Granada. (PP. 1279/2010).

Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Ver más

El establecimiento de un canon, denominado «canon de mejora», de carácter transitorio e integrado dentro del precio del agua, constituye una de las fórmulas de colaboración entre el Estado o las Comunidades Autónomas, y las Corporaciones Locales para la ejecución de obras de abastecimiento, distribución de aguas, colección y evacuación de aguas pluviales y residuales urbanas de poblaciones.

La Ley 7/1996, de 31 de julio, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 1996, en su disposición adicional decimoséptima, faculta a las Entidades Locales titulares de las competencias de suministro domiciliario del agua potable, saneamiento y depuración, para solicitar a la Comunidad Autónoma el establecimiento de un canon de mejora, fijando su concreta cuantía, su régimen de aplicación y su vigencia por el tiempo necesario para lograr con su rendimiento el fin al que van dirigidos. Regulación que se complementa con lo previsto en el Decreto 120/1991, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento del Suministro Domiciliario de Agua en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Corresponde el ejercicio de las competencias autonómicas en materia de aguas a la Agencia Andaluza del Agua, organismo administrativo con personalidad jurídica propia, adscrito a la Consejería de Medio Ambiente, creada mediante la Ley 3/2004, de 28 de diciembre, de Medidas Tributarias, Administrativas y Financieras, conforme a los Estatutos hasta ahora vigentes, aprobados por el Decreto 55/2005, de 22 de febrero, adaptados a la nueva estructura organizativa de la Agencia por el Decreto 2/2009, de 7 de enero, por el que se aprueban los Estatutos de la Agencia Andaluza del Agua.

La Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada, conforme al acuerdo adoptado en sesión extraordinaria por la Junta General celebrada el día 10 de marzo de 2009, ha presentado solicitud de establecimiento de un canon de mejora que le permita, mediante su aplicación, la financiación de un programa de actuaciones cuya final primordial es la implementación y adecuación de la gestión de las instalaciones hidráulicas existentes de suministro y distribución de agua potable y de saneamiento y depuración con destino a usos domésticos, industriales o urbanos de cualquier tipo, acordes con las necesidades existentes y futuras ligadas al desarrollo progresivo del número de habitantes y usuarios del entorno de la actividad que se viene desarrollando en los municipios integrados en el ámbito territorial de al Mancomunidad.

En su virtud, de acuerdo con las competencias atribuidas por las disposiciones citadas, habiéndose cumplimentado el trámite de audiencia en consulta al Consejo de los Consumidores y Usuarios de Andalucía, prevista en el Decreto 58/2006, de 14 de marzo, por el que se regula dicho Consejo, se ha dispuesto lo siguiente:

DISPONGO

Artículo 1. Establecimiento del canon de mejora.

1. Se establece, a solicitud de la Mancomunidad de Municipios Costa Tropical de Granada, un canon de mejora que se aplicara, en su ámbito territorial, sobre la tarifa vigente por prestación del servicio del ciclo integral del agua, en los términos que regula la presente Resolución, para financiar el programa de actuaciones relacionado en su Anexo.

2. La concesionaria de los servicios del ciclo integral del agua en la Mancomunidad de Municipios Costa Tropical de Granada, Aguas y Servicios de la Costa Tropical de Granada AIE, será la responsable de la gestión y recaudación del canon de mejora.

Artículo 2. Plazo de aplicación y valor.

Desde su entrada en vigor y por un plazo de aplicación de doce (12) años, el presente canon de mejora, constará de una cuota fija y una cuota variable, conforme a los siguientes valores unitarios fijos (IVA excluido).

Cuota fija:

€/mes

Calibre (mm) (IVA excluido)

13 1,3916

15 1,8567

20 3,2957

25 5,1369

30 7,4037

40 13,1517

50 20,7255

65 34,7360

80 52,6379

100 y mayores 82,2369

Se aplicará el mayor de los dos valores siguientes:

a) El de la tabla según calibre del contador.

b) El resultado de multiplicar el número de viviendas y/o locales suministrados por el canon correspondiente a un contador de 13 mm.

Nota: Aunque están establecidos precios para contadores incluso mayores de 500 mm, no existe ningún contador mayor de 100 mm.

Cuota variable:

Bloque Único €/m3

- 0,028

Artículo 3. Naturaleza.

1. Este canon de mejora posee una naturaleza económica-financiera distinta de la explotación de los servicios de suministro domiciliario de agua potable, saneamiento y depuración, por lo que su régimen contable es independiente y separado de la tasa de estos servicios, en cuestión.

2. La imposición del canon de mejora tiene el periodo de tiempo limitado hasta el año 2020, inclusive, con el fin de atender la amortización de los empréstitos y/o de las operaciones financieras solicitadas para el programa de actuaciones propuesto en la solicitud por la Mancomunidad de Municipios Costa Tropical de Granada, y que implica que los ingresos obtenidos serán los suficientes para hacer frente a la parte de inversión no subvencionada, y a los costes financieros y gastos de formalización que genere la misma.

Artículo 4. Finalidad.

1. El presente canon se aplicará como garantía de los empréstitos y/o de las operaciones financieras concertadas por la Mancomunidad para la financiación de la actuación a su cargo comprendida en el programa que figura en el Anexo, por importe de 40.200.000 euros (IVA excluido).

2. Para hacer efectivo el seguimiento del canon, la Mancomunidad de Municipios Costa Tropical de Granada, aportará obligatoriamente a la Agencia Andaluza del Agua, con periodicidad anual a partir de la entrada en vigor de la presente Resolución, un certificado del grado de ejecución del programa de actuaciones que figura en el Anexo, expedido por el Técnico municipal competente designado a tal efecto por la Mancomunidad y, con la conformidad de la persona titular de la Presidencia de la Mancomunidad.

En dicho certificado, deber figurar, la denominación de la actuación e importe reseñado en la presente Resolución, el importe real ejecutado y financiado y, deberá acompañarse de copia compulsada del Acta de inicio de replanteo y de recepción, así como la certificación final de obra de la actuación.

3. Asimismo, la Mancomunidad de Municipios Costa Tropical de Granada aportará, con carácter anual, a la Agencia Andaluza del Agua, en relación al programa de actuaciones objeto de financiación del canon, una auditoria técnica por entidad competente y externa a él mismo. Dicha auditoria deberá ser presentada, hasta la finalización de las actuaciones relacionadas el programa de actuaciones establecido en el Anexo, para su conocimiento y examen.

Artículo 5. Garantías.

1. Será condición de obligado cumplimiento para la vigencia del canon de mejora, la constatación del carácter finalista de su aplicación. A estos efectos, para hacer efectivo el seguimiento y correcta aplicación del canon, la Mancomunidad de Municipios Costa Tropical de Granada, aportará a la Agencia Andaluza del Agua, con periodicidad semestral, a partir de la entrada en vigor de la presente Resolución, un certificado de la financiación de la actuación que figura en el Anexo, expedido por la intervención municipal y con la conformidad de la persona titular de la Presidencia de la Mancomunidad, con desglose de las cantidades recaudadas y que acredite la aplicación de dichas cantidades a las actuaciones financiadas y las amortizaciones realizadas mediante el canon.

En dicho certificado debe de figurar a origen de la aplicación del canon de mejora, lo realmente facturado, el importe de lo recaudado, el importe de lo amortizado del programa de actuaciones que figura en el Anexo y lo pendiente de amortizar, todo ello, conforme a la facturación, al importe de canon de mejora e interés aplicado, en cada momento. A título indicativo, se reseñará, el tanto por ciento de cobro realizado.

2. Asimismo, la Mancomunidad de Municipios Costa Tropical de Granada aportará, con carácter anual, a la Agencia Andaluza del Agua, en relación al programa de actuaciones objeto de financiación del canon, una auditoria económica por entidad competente y externa a él mismo. Dicha auditoria, debe contener toda la información que según la normativa vigente debe reseñarse en recargos de esta naturaleza y, deberá ser presentada hasta la finalización de las actuaciones objeto de financiación del canon, para su conocimiento y examen, sin perjuicio de que la propia Agencia Andaluza del Agua lleve a cabo sus propios mecanismos periódicos de control.

Artículo 6. Suspensión de la vigencia del canon.

1. En caso de incumplimiento de la obligación establecida en los artículos 4.2 y 5.1 de la presente Resolución, la Agencia Andaluza del Agua requerirá a la Mancomunidad la presentación de los referidos certificados. La falta de presentación de los mismos en el plazo de tres meses a partir del requerimiento efectuado, implicará la suspensión de la vigencia y aplicación del canon de mejora hasta el cumplimiento de tal requisito.

2. La suspensión de la vigencia del canon y, en su caso, la continuación de la aplicación del mismo, será acordada mediante Resolución de la Agencia Andaluza del Agua publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Artículo 7. Consecuencias de la incorrecta aplicación.

Presentado los correspondientes certificados, si se constatase por la Agencia Andaluza del Agua una incorrecta aplicación del canon de mejora, ello determinará, previa audiencia de la Mancomunidad, el cese de la vigencia y aplicación del mismo, acordada mediante Resolución de la Agencia Andaluza del Agua, dictada en el plazo máximo de tres meses desde la presentación de dichos certificados conforme a lo dispuesto en los artículos 4.2 y 5.1 de la presente Resolución.

Artículo 8. Supuestos de revisión.

1. El presente canon de mejora será objeto de revisión y nueva aprobación en el supuesto de que durante su período de vigencia surgiera la necesidad de efectuar alguna modificación, respecto:

a) Del programa de actuaciones a financiar previsto en el Anexo de la presente Resolución, en cuanto a su contenido y presupuesto parcial y/o global, así como otras circunstancias que, previa justificación, implicara su actualización y como consecuencia de ello, su modificación.

b) De los parámetros que sustentan el estudio económico-financiero que ha servido de base para su cálculo –incrementos o descensos de consumo (m3), ampliación y/o disminución del plazo de aplicación del canon y valores del mismo, financiación de las operaciones financieras de préstamos en cuanto a la previsión de que se superen y/o desciendan los tipos de interés aplicables, búsqueda de fórmulas de financiación alternativas que posibiliten reducir su cuantía– con objeto de ajustar, en la medida de lo posible, el rendimiento del canon a los costes reales que se pretenden cubrir.

2. Se solicitará ante la Agencia Andaluza del Agua, la modificación y nueva aprobación de la cuantía del canon y el programa de empréstitos y/o de las operaciones financieras que, en su fecha, se acuerde por la Mancomunidad, de acuerdo se informe por la Agencia Andaluza del Agua.

Disposición final primera. Autorización para su desarrollo.

Se autoriza a la persona titular de la Dirección Gerencia de la Agencia Andaluza del Agua para dictar los actos necesarios para el desarrollo y ejecución de la presente Resolución.

Disposición final segunda. Entrada en vigor.

Esta Resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Sevilla, 21 de mayo de 2010.- El Presidente, P.D. (Resol. de 16.5.2005), el Director Gerente, Juan Paniagua Díaz.

A N E X O
Financiación programación obras nuevas 39.728.000
Orden Denominación Municipio Importe
1 Rehabilitación centro urbano de Lentegí. C/ Paseo Granada LENTEJI 61.000
2 Rehabilitación centro urbano de OtÍvar. C/ Nueva y Alcalde Caridad OTIVAR 175.000
3 Impulsión depósito alto JETE 20.000
4 Rehabilitación centro urbano de Jete. C/Real JETE 87.000
5 Remodelacion y ampliación de la red de abastecimiento entre los depósitos de lo Colorao, El Montañes y La Flor ALMUÑECAR 880.000
6 Renovación redes abastecimiento, saneamiento y dotación de pluviales del casco antiguo de San Sebastián ALMUÑECAR 1.030.000
7 Renovación abastecimiento, saneamiento y dotación de pluviales del casco antiguo de Almuñécar, 1ª fase. ALMUÑECAR 300.000
8 Renovación abastecimiento, saneamiento y dotación de pluviales del casco antiguo de Almuñécar, 2ª fase. ALMUÑECAR 1.240.000
9 Renovacion abastecimiento y ampliación de la red de pluviales del barrio del Moruno ALMUÑECAR 381.000
10 Renovación abastecimiento desde el Camino del Berenguel hasta Paseo Andrés Segovia en la Herradura ALMUÑECAR 300.000
11 Renovación abastecimiento desde el depósito Las Palomas a la Urbanización Peña Parda en la Herradura ALMUÑECAR 460.000
12 Renovación abastecimiento en el Camino Real de La Herradura ALMUÑECAR 420.000
13 Renovacion de la red de abastecimiento y saneamiento, La Mezquita, Calle Fortaleza en La Herradura ALMUÑECAR 345.000
14 Remodelacion abastecimiento, saneamiento y dotación de pluviales del casco antiguo de La Herradura ALMUÑECAR 1.100.000
15 Renovación abastecimiento y saneamiento de la carretera del Suspiro del Moro. Laderas de Castelar ALMUÑECAR 1.730.000
16 Colector de pluviales en Puerta del Mar ALMUÑECAR 585.000
17 Colector de pluviales en el Paseo de San Cristóbal ALMUÑECAR 790.000
18 Colector pluviales en el Paseo Marítimo de Velilla ALMUÑECAR 365.000
19 Red de pluviales en la Avda. del Mediterráneo y entorno (Los Marinos) ALMUÑECAR 395.000
20 Colector de pluviales en el vial principal de Cotobro ALMUÑECAR 475.000
21 Colector de pluviales del Callejón Hurtado de Mendoza ALMUÑECAR 370.000
22 Remodelación colector de pluviales en C/ Guadix y entorno ALMUÑECAR 255.000
23 Remodelación de las redes de pluviales y saneamiento del viario perpendicular y paralelo al Paseo Marítimo de La Herradura. ALMUÑECAR 1.105.000
24 Renovación de las redes de saneamiento de la Avda. de Andalucia, Avda. Juan Carlos I y Paseo Puerta del Mar. ALMUÑECAR 525.000
25 Renovación de las redes de saneamiento de la Avda. de Europa, C/ Bikini y bajada del Castillo ALMUÑECAR 820.000
26 Conexión saneamiento urbanización San Antonio a la red general de la Herradura ALMUÑECAR 95.000
27 Ampliación y mejora redes cuesta de Fray Leopoldo y perpendiculares en la Herradura ALMUÑECAR 165.000
28 Rehabilitación calle Colina de la Cruz ALMUÑECAR 200.000
29 Renovación redes barrio de San Miguel y explanada de San Miguel ALMUÑECAR 200.000
30 Renovación infraestructuras C/Barrera y Cuesta Coronel ITRABO 151.000
31 Puesta en marcha del depósito de Salobreña SALOBREÑA 1.137.000
32 Rehabilitación centro historico de Salobreña, 1ª fase. Entorno del Depósito Albaicín SALOBREÑA 425.000
33 Rehabilitación centro historico de Salobreña: calles Cristo,Bóveda, Juan XXIII, Nuestra Señora del Rosario, Hermanos Alvárez Quintero y Ladera de la Cruz SALOBREÑA 1.225.000
34 Rehabilitación redes abastecimiento y saneamiento en el Mercado Antiguo SALOBREÑA 50.000
35 Renovación redes calles Ramblilla A, Ruiseñor y Girasol, en la Caleta SALOBREÑA 295.000
36 Renovación redes calles Bonifacio Caro, Juan Pablo II y camino del Canal en Lobres SALOBREÑA 400.000
37 Ampliacion y mejora redes abastecimiento y saneamiento en Calle Espinar de Lobres SALOBREÑA 140.000
38 Colector de saneamiento en el camino de Santa Ana en Lobres SALOBREÑA 145.000
39 Eliminacion estación de bombeo de aguas residuales de Lobres SALOBREÑA 50.000
40 Estación de bombeo de aguas pluviales de Lobres SALOBREÑA 25.000
41 Renovación abastecimiento, saneamiento y dotación de pluviales centro comercial 5ª fase, C/ Romero Civantos y C/ Victoria MOTRIL 90.000
42 Renovación abastecimiento y saneamiento y dotación de pluviales C/ San Francisco, rambla Manjón y otras MOTRIL 550.000
43 Renovación abastecimiento y saneamiento y dotación de pluviales C/ Comedores, plaza Padre Martin, plaza de la Trinidad y otras MOTRIL 1.214.000
44 Renovación abastecimiento y saneamiento y dotación de pluviales calle Fray Angel Sagastume y barranco de la Higuera, Motril. MOTRIL 370.000
45 Renovación abastecimiento y saneamiento y dotación de pluviales calle Marquesa de Esquilache y su entorno. MOTRIL 730.000
46 Renovación abastecimiento y saneamiento y dotación de pluviales entorno avda. Rodríguez Acosta MOTRIL 385.000
47 Renovación abastecimiento y saneamiento y dotación de pluviales en calle Manuel de Falla y Santa Ana MOTRIL 310.000
48 Renovación abastecimiento y saneamiento y dotación de pluviales en calle Cruces MOTRIL 200.000
49 Renovación abastecimiento y saneamiento y dotación de pluviales en calle Chile, C/ Paraguay, C/ Uruguay,
C/ Santa Elena, C/ Rubén Daríao y C/ González Carrascosa
MOTRIL 315.000
50 Renovación abastecimiento y saneamiento y dotación de pluviales en calle Antillas MOTRIL 510.000
51 Conexión de pluviales entre Avda. de Salobreña y Ronda del Mediodía MOTRIL 165.000
52 Renovación abastecimiento, saneamiento y dotación de pluviales en Polígono “el Vadillo” y carretera de Almería MOTRIL 240.000
53 Renovación abastecimiento y saneamiento y dotación de pluviales en calle Santisimo, tramo norte MOTRIL 495.000
54 Renovación abastecimiento y saneamiento y dotación de pluviales en camino de San Antonio MOTRIL 245.000
55 Renovación abastecimiento en calle Manuel Peña MOTRIL 65.000
56 Renovación abastecimiento y saneamiento y dotación de pluviales en calle San Medel MOTRIL 70.000
57 Renovación abastecimiento y saneamiento y dotación de pluviales en calle Poco Trigo MOTRIL 80.000
58 Conexión Saneamiento entre Rotonda de la Puchilla y la Edar MOTRIL 1.950.000
59 Dotación de abastecimiento, saneamiento y pluviales en Ronda de Levante, tramo Norte MOTRIL 2.400.000
60 Renovación abastecimiento y saneamiento y dotación de pluviales en Ronda de Poniente MOTRIL 1.280.000
61 Renovación abastecimiento y saneamiento y dotación de pluviales Camino de las Ventillas MOTRIL 855.000
62 Renovación abastecimiento y saneamiento y dotación de pluviales en Puente de Toledano MOTRIL 101.000
63 Renovación abastecimiento y saneamiento y dotación de pluviales en Barrio Espíritu Santo MOTRIL 285.000
64 Renovación abastecimiento y saneamiento y dotación de pluviales en el Centro Comercial IV Fase MOTRIL 590.000
65 Renovación abastecimiento y saneamiento y dotación de pluviales en C/Cuevas MOTRIL 204.000
66 Renovación colector saneamiento desde el camino de Cuatro Caminos a la E.B.A.R. Central de Motril MOTRIL 225.000
67 Modificacion y ampliacion del sistema de tratamiento de olores la Edar de Motril-Salobreña MOTRIL 1.500.000
68 Ampliacion de la linea de fangos en la edar de Motril-Salobreña MOTRIL 680.000
69 Renovación abastecimiento y saneamiento y dotación de pluviales en avd. de Julio Moreno MOTRIL 1.210.000
70 Renovación abastecimiento y saneamiento y dotación de pluviales anillo Rambla de los Hileros, antigua N-340 y Paseo Marítimo CASTELL 1.115.000
71 Renovación abastecimiento y saneamiento Rambla El Sotillo CASTELL 340.000
72 Renovación abastecimiento y saneamiento C/ Catalanes CASTELL 50.000
73 Renovación abastecimiento y saneamiento el romeral, C/ Jazmín CASTELL 36.000
74 Renovación abastecimiento y saneamiento el Romeral, C/ carretera Gualchos CASTELL 80.000
75 Renovación Abastecimiento C/ Mayor. Los Carlos LUJAR 60.000
76 Impulsión y bajada depósito de Lújar LUJAR 50.000
77 Renovación redes La Guapa: carretera Polopos POLOPOS 389.000
78 Rehabilitación abastecimiento núcleo urbano de Los Gálvez RUBITE 63.000
79 Mejoras en el abastecimiento en el municipio de Sorvilan. Red de distribución bajada depósito Sorvilán, grupo de presión en Melicena y mejora del abastecimiento en los Yesos, 2ª fase SORVILAN 151.000
80 Rehabilitación redes nucleos urbanos de Albuñol. Los Castilla, Cortijo Bajo, La Tejera y el Cercado ALBUÑOL 760.000
81 Puesta en marcha del depósito de la Rábita ALBUÑOL 235.000
82 Rehabilitación centro urbano de Albondón. Calles San José y Paz ALBONDON 168.000
Financiación programacion obras anteriores canon mejora 472.000
Total importe a financiar por el canon de mejora...... 40.200.000
Importe con el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA excluido)
Descargar PDF