La Orquesta Ciudad de Almería vuelve al Festival con un concierto compuesto por un doble programa: la llamada ‘Sinfonía de la Liberación’ de Sibelius, estrenada en marzo de 1902 en Helsinki y que el compositor definió como «una confesión del alma», y el conocido originariamente como ‘Concierto Heroico’: el Concierto para piano de Joaquín Rodrigo. Inspirado en las ruinas de Sagunto, ciudad natal del compositor y célebre por su resistencia a las tropas de Aníbal en tiempos remotos, su estreno tuvo lugar en Lisboa en 1943 con un rotundo éxito y alzó a Joaquín Rodrigo con el Premio Nacional de Música por la partitura.
75 años después, el Concierto regresa a los escenarios de la mano del percusionista Conrado Moya, que ha realizado la transcripción para marimba con la autorización en exclusiva de los herederos del compositor.
CONRADO MOYA, percusión
MICHAEL THOMAS, director
Programa
Liberación
I
JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999)
"Concierto para piano y orquesta" (1942) (transcripción para marimba de Conrado Moya)
I. Allegro con brio.
II. Scherzo.
III. Largo.
IV. Allegro maestoso.
II
JEAN SIBELIUS (1865-1957)
"Sinfonía nº 2 en Re mayor op. 43"
I. Allegretto – Poco allegro – Tranquillo, ma poco a poco ravvivando il tempo all'allegro – Poco largamente – Tempo I – Poco allegro.
II. Tempo andante, ma rubato – Poco allegro – Molto largamente – Andante sostenuto – Andante con moto ed energico – Allegro – Poco largamente – Molto largamente Andante sostenuto – Andante con moto ed energico – Andante – Pesante.
III. Vivacissimo – Lento e soave – Tempo primo – Lento e soave – (attacca).
IV. Finale: Allegro moderato – Moderato assai – Meno moderato e poco a poco ravvivando il tempo – Tempo I – Largamente e pesante – Poco largamente – Molto largamente
EL FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA DE CÁDIZ MANUEL DE FALLA PERTENECE A: