Creación contemporánea. Nivel I

Dirección y Dramaturgia Escénica 2024-2025

Del 16/10/2024 al 30/06/2025

Plano general, y desde arriba, del patio de butacas y del escenario del teatro Alhambra con calentamiento de actores, personal de dirección y técnico antes de dar comienzo un ensayo

Ensayos en el teatro Alhambra de la adaptación de La Casa de Bernarda Alba, Adela, de la mano de la alumna Rocío Tallón estrenada en el Teatro Alhambra el 21 de junio de 2024. Fotografía: Antonio Navarro

Este curso es una propuesta formativa diseñada para brindar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para liderar y gestionar eficientemente producciones teatrales. Para ello este curso, de larga duración, proporcionará una sólida base teórico-práctica en pos de dar una respuesta rápida y profesional a las necesidades formativas del alumnado.
 
En esta formación, los participantes explorarán los fundamentos de la dirección de escena adquiriendo conocimientos sobre el proceso creativo, la planificación y organización de la producción, la gestión de equipos y la toma de decisiones artísticas. A lo largo de las diferentes etapas del curso se abordarán temas clave como la interpretación del texto, el diseño escénico, la dirección de actores, la iluminación, el sonido, la puesta en escena y la articulación de una producción teatral.
 
El enfoque es principalmente práctico, ofreciendo un profundo conocimiento y dominio de las habilidades necesarias para desempeñar, de manera profesional, el oficio del director. El alumnado explorará los fundamentos esenciales de dicho oficio poniendo a prueba los procedimientos reales de la profesión y conociendo la relación de las distintas disciplinas - técnicas y artísticas - implicadas en el proceso de montaje de una obra de teatro. Además, se fomentará el estudio y la reflexión crítica de obras destacadas del panorama escénico actual, así como el análisis de tendencias y estilos contemporáneos. El alumnado desarrollará una mirada analítica y una apreciación más profunda del arte de la dirección enriqueciendo su propio lenguaje artístico y estético.
 
Durante el desarrollo del curso, prácticas de pequeño formato consolidarán de manera constante el aprendizaje con la idea de poder afrontar, al final del curso, un proyecto completo donde volcar el conjunto de habilidades adquiridas para una última práctica que garantice la calidad de lo aprendido.
 
FASE I: del 16 de octubre al 20 de diciembre de 2024.

FASE II: del 8 de enero al 9 de abril de 2025.

  • Proyecto escénico 2: elaboración, planificación, presentación y selección para estreno en el teatro Alhambra y resto Rey Chico. Tras la selección el alumnado escogido deberá comenzar a ejecutar la planificación de su proyecto compaginada con el resto de programación prevista en esta fase.
  • Jornadas de capacitación profesional de iluminación, sonido, sastrería y vestuario teatral, escenografía y maquinaria escénica, producción teatral y regiduría.
  • Microtalleres con técnica: conjunto de jornadas dirigidas a contactar por primera vez a los equipos artísticos y técnicos en un ejercicio escénico concreto.
  • Laboratorio de Dirección de actores: el resultado final del aprendizaje en Dirección de actores se medirá en un encuentro único en el que los alumnos de dirección deben presentar una pieza cuya dirección esté basada en el trabajo actoral, sea o no a partir de un texto. 
  • Monográficos con Jana Pacheco, Dramaturgia visual y performatividad en la puesta en escena y con Isabel León, El arte de acción como herramienta de creación contemporánea.
  • Asesoramiento de dramaturgia de proyectos con Paco Gámez.

FASE III: del 21 de abril al 30 de junio de 2025.

  • Producción de un espectáculo: fase final.
  • Ensayos, producción, promoción y estreno en el Teatro Alhambra del proyecto seleccionado por el Centro de Formación de Artes Escénicas.
  • Ensayos, producción, promoción y estreno de los proyectos seleccionados para su presentación en el Rey Chico.

El alumnado aceptado e inscrito en este curso deberá incorporar a la formación y práctica descrita, Los Encuentros con Profesionales 2024 - 2025 - donde tendremos a Alessandra García que estará con la pieza Mujer en cinta de correr sobre fondo negro (octubre),  Miguel Marín que nos hablará, en el mes de noviembre, de los distintos espacios sonoros que ha creado para diversas producciones que se verán este año en el teatro Alhambra, Las Niñas de Cádiz con El viento es salvaje (enero), Celso Giménez  y Las NIñas Zombi (febreroJuan Ceacero con Ficciones de ExLímite (marzo).

 

DATOS GENERALES

  • Profesorado: Noelia Rosa, Paco Gámez
  • Dirigido a: profesionales del sector y a los que están en período de profesionalización.
  • Duración: 675 horas
  • Fecha inicio: 16/10/2024
  • Horario: FASE I: martes y miércoles de 16.00 a 20.00 horas; FASE II: martes y miércoles de 16.00 a 20.00 horas más días y horario variable en función de las actividades; FASE III, variable en función de ensayos.
  • Lugar: Centro de Formación Escénica de Andalucía - Granada
  • Precio: Fase I: 450 €. Fase II: 500 €. Fase III: según recorrido de estreno. Teatro Alhambra: 450 €; Rey Chico: 350 €; Ayte. de Dir.: 150 €
  • Descuentos: 20 % para antiguo alumnado, personas demandantes de empleo o en mejora, estudiantes y/o graduados de disciplinas propias o relacionadas y socios de entidades profesionales del ámbito de las artes escénicas.
  • Inscripción:
     
    Preinscripción:
    Preinscripción en el curso adjuntando en el formulario el CV y una carta de motivación.
    Durante el mes de septiembre se llamará a todos los preinscritos para que confirmen su participación.
    A partir de este momento se dará cita para una entrevista personal (presencial o vía internet) con los responsables del Centro que se designen.
     
    Formalización de la matrícula: 
    Una vez seleccionado el alumnado procederá al pago de la matrícula. Hay opciones de fraccionamiento de pago en cada una de las fases.
     

Para más información dirigirse al teléfono 958 028 050 o al correo electrónico escenica.aaiicc@juntadeandalucia.es

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales impulsa la formación de profesionales de los ámbitos de la danza, el teatro, el circo y las artes en movimiento a través de un programa docente de cursos y talleres de carácter artístico y técnico.