Alina Marazzi
Alina Marazzi es directora de documentales, cine y teatro. Su formación cinematográfica tuvo lugar en Londres en los años 80. Alterna la dirección de documentales para televisión, el trabajo de ayudante de dirección para el cine, la colaboración con algunas realidades artísticas (Studio Azzurro, Fabrica) y la participación en realidades sociales (trabajos en cárceles). En el centro de su investigación están la subjetividad femenina y el trabajo con imágenes de la memoria.
Un’ora sola ti vorrei (2002) es su primer documental, donde inicia su discurso poético, hecho enteramente con imágenes familiares (un retrato de su madre que murió prematuramente); seguidamente realiza Per sempre (2005), un documental sobre la reclusión femenina y el largometraje Vogliamo anche le rose (2007), historias de mujeres en la década de la liberación sexual, ambas continúan con las mujeres como centro de sus trabajos, Tutto parla di te (2012) con Charlotte Rampling, un largometraje sobre el lado oscuro de la maternidad. Realizó un episodio de la película colectiva en super 8 14 rieles. En 2014 rse encargó de la realización en video de la ópera contemporánea Il Sogno di una cosa con música de Mauro Montalbetti y dirigida por Marco Baliani, y el cortometraje Confini, que combina imágenes de archivo de la Prmera Guerra Mundial con los versos poéticos de Mariangela Gualtieri. Anna Piaggi, una visionaria nella moda (2015) es su último trabajo documental, un retrato de la icónica periodista de la moda. En 2017 se encargó de la dirección multimedia de la nueva ópera de Mauro Montalbetti, con un libreto de Alessandro Leogrande, Hayè, le parole la notte sobre el fenómeno actual de los migrantes.
