-
¿Quién escribió las obras de Shakespeare? ¿Qué libro perseguía el KGB? ¿Qué novela ocultó Hitler? ¿Quién pensó en el orden alfabético para organizar los libros? ¿Qué autor burló al índice de libros...
-
Todos los años, el Centro Andaluz de las Letras elige como figura central a un escritor o escritora y sus palabras son el eco de la Alocución ciudadana que se lee en todos los actos que se celebran...
-
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, presenta mañana martes día 22 en el Centro Andaluz de las Letras la nueva edición...
-
‘Literatura y suicidio. Desde la Antigüedad hasta nuestros días’ es el título escogido para las VIII Jornadas de la Fundación Carlos Edmundo de Ory que se celebrarán entre los días 16 y 19 de...
-
El Centro Andaluz de las Letras (CAL) cumple 20 años dedicado al fomento de la lectura y la promoción de la creación literaria andaluza.
El 28 de enero de 1998 nacía en Málaga el Centro Andaluz de...
-
¿Quién dijo «no hay mal que por bien no venga» tras la muerte de Carrero? ¿Quién fue el primero en preguntar «con qué derecho van a exigir austeridad y honradez si...
-
Nunca hasta la fecha se ha acometido en España este original proyecto literario que tiene en cuenta un texto poético dentro de su contexto personal. Y que, en consecuencia, motivará a su lectura a un...
-
Este libro ha atravesado nueve círculos de desesperación hasta llegar a tus manos. "Setenta y dos demonios" contiene el mismo número de poemas, cada uno de ellos bautizado con el sello de entidades...
-
`A golpe de tambor´ es un relato autobiográfico, directo a las emociones del lector, que narra en primera persona las dificultades de su protagonista al enfrentarse a una dura enfermedad,...
-
La obra del poeta granadino Javier Egea (1952-1999) empieza a recuperar por fin el lugar privilegiado que merece dentro de la poesía española contemporánea, tras años de incomprensible y vergonzoso...
-
¿Es la violencia domino exclusivo de los lobos, o la ejercen también los corderos?.
Una tarde de verano, dos niños encuentran un cadáver salvajemente mutilado en un apacible capital del sur...
-
La esencia del pintor no es sólo crear, sino que su obra sea expuesta. Al igual sucede con la obra literaria, según en la forma que se elija la expresión. A raíz desnuda, ha...
-
¡Iniciamos la programación de 2022 y queremos contar contigo!
El Circuito Literario Andaluz, ha cumplido más de 20 años acercando la lectura a los municipios y permitiendo que poetas, novelistas,...
-
Un cuento muy representativo de Leopoldo Alas "Clarín". Este libro cuenta, además, con anotaciones para facilitar la comprensión de los textos, cuadros sinópticos que sintetizan la información sobre...
-
Tal vez la proverbial inefabilidad del amor no sea tal; huidizo y elusivo cuando se lo nombra, siempre al borde de la cursilería cuando se lo adjetiva, quizá todo se reduzca a cambiar la perspectiva...
-
Juan Eduardo Cirlot (Barcelona, 1916-1973) fue un poeta casi secreto, tanto en Cataluña como en el resto de la península, al tiempo que uno de los críticos de arte más significativos de nuestro país...
-
La edición de este libro corresponde a Enrique García-Máiquez, quien lo resume así en su contraportada: "El título de este libro no es una palabra sino un signo o, leido en posmoderno, un emoticono....
-
Este libro invita a compartir una aventura: la de comprender al mundo africano “desde la perspectiva inmensa de los que venimos a África, no a enseñar, sino a aprender; no a compadecer,...
-
Agosto en Buenos Aires, recientemente publicada por Ediciones Irreverentes y galardonada con el IX Premio de Teatro "El Espectáculo Teatral" es un melodrama de estructura casi costumbrista...
-
La exposición ‘Agustín Gómez Arcos. Un hombre libre’ rinde homenaje al dramaturgo, novelista y poeta almeriense con motivo del nonagésimo aniversario de su nacimiento y vigésimo quinto de su muerte,...