Antonio Lara Ramos

Granada

Antonio Lara Ramos (1957) es novelista, historiador y ensayista.Nació en 1957. Doctor en Historia Contemporánea y licenciado en Ciencias de la Educación, ha publicado varias obras de temática histórica, diversos ensayos sobre temas educativos y las biografías Pedro Antonio de Alarcón (2001) y Matilde Cantos: un compromiso social (2009).
Es autor de las novelas La renta del dolor (2013), una semblanza entre el exilio y el retorno de los exiliados en los últimos años del franquismo; La noche que no tenía final (2015), una historia de solidaridades alrededor dela trata de blancas; y Cae la ira (2018), una aproximación a la cruda realidad social de la posguerra española y a los dramas que siguieron a la guerra civil en un entorno rural. Askatu (2021), su cuarta novela, nos retrotrae, desde la experiencia de un joven foráneo a Euskadi, a los años finales de la actividad terrorista de ETA, con el asesinato de Isaías Carrasco como telón de fondo.


Localidad Residencia: 

Obras:

El joven Álvaro Arroyo se ve obligado a abandonar a medianoche el tren que lo lleva a casa. En esta interrupción repentina de su viaje se abrirá ante él la inmensidad de la noche en una ciudad desconocida. A partir de ese momento vivirá una aventura jamás imaginada, con la trata de blancas como telón de fondo.
En su recorrido nocturno conocerá a personajes singulares. Algunos, como sombras atadas a su propia existencia, no son más que réplicas del angustioso pasado que lo persigue. El devenir de esa noche llevará a nuestro personaje a un abismo existencial, donde pugnarán su ingobernable y tumultuoso pasado, incapaz de afrontar, y la cruel realidad que lo conduce al oscuro mundo que capta inocentes chicas en países lejanos para su explotación sexual.
La noche que no tenía final, construida a través de una escritura dinámica, armoniosa e intimista, nos ofrece una interesante reflexión que oscila entre los sueños y las frustraciones, entre los deseos y los infortunios, como si a través de ella encontráramos el espejo capaz de devolver esa inquietante imagen de nosotros mismos.

Narrativa
Adulto

El joven ingeniero Carlos Oreno evoca desde su siguiente destino en Oslo los años de estancia en Mondragón-Arrasate. Han transcurrido unos meses desde la llegada a la capital noruega y la noticia de la absolución del asesino de Isaías Carrasco lo sume en un estado de pesadumbre y rabia que contrasta con la alegría de la inminente llegada de Andrea.

Los primeros momentos de melancolía y confusión en Mondragón, una tierra alejada de su vida en el sur de España, plagados de los prejuicios y recelos del relato terrorista de ETA y la agitación de la kale borroka, se verán compensados con su relación con Andrea y la amistad con el viejo Arriola, quien le servirá de conexión con aquella tierra.

Askatu transcurre en el periodo que va desde los últimos atentados ETA y el cese de la lucha armada hasta los intentos de cerrar las heridas con la aparición de los arrepentidos y el proceso de normalización de la convivencia.

Antonio Lara Ramos nos introduce en esa otra visión de Euskadi alentada por aquellos prejuicios alimentados por el azote del terrorismo durante cuarenta años.

Narrativa
Adulto