José Alias
(La Nava, Sierra de Gredos, 1959) actor, dibujante, fotógrafo, escritor y poeta. Ha publicado India el viaje (imaginario fotográfico alrededor de un poema). Tres décadas Tres poemarios 33 fotografías (edición bilingüe. español/inglés). Frágiles evidencias. Grafías del agua (ambos con fotografías originales) y Julio y Carol, Crónica de una amistad. En este libro, enriquecido con cartas facsimilares de Julio y Carol, y con fotos inéditas de Carol, el autor despliega una sentida y poética crónica sobre la amistad, los viajes y los recuerdos que a pesar de la lejana distancia, 30 años no es nada, perviven con cercana presencia, conformando a lo largo del libro un particular e irrepetible retrato de la vida cotidiana del enormísimo cronopio y su última mujer Carol Dunlop.
Ha colaborado de 2006 a 2013 en la revista Cuadernos (edición trimestral. Ediciones Dharma. Novelda. Alacant). En octubre 2015 figura como poeta invitado en la revista colombiana Luna Nueva que ilustra en su totalidad con su trabajo fotográfico. Actualmente ultima su novela, con imagen y sonido, es Un asunto provisional, que cuenta con la participación en la banda sonora de Rasan Unkwn y Adrián Za Pachamama Crew, además de los diseños de Alejandro Mos Riera y del propio autor.
Ha participado en películas de Alex de la Iglesia, Fernando Fernán-Gómez, Gonzalo Suárez, Jean Jacques Annaud, Javier Fesser o Milos Forman... Alias&Wol Colegations, junto al pintor alemán Hans Wol, fue una de las banderas creativas del diseño durante la movida madrileña no oficial: exposiciones, decoración de espacios imposibles y performances en San Mateo 6, Ya’stá, Bohemia Galería Nocturna, Circulo de Bellas Artes... con la colaboración de músicos de la talla de Tino di Geraldo, Suso Saiz, Gaspare Montalbano, Many Moore o el batería norteamericano Toni Moreno, marcaron sus señas de identidad. Dibujos de José Alias son parte de colecciones particulares en Alemania, Italia, USA, República Checa, España, Portugal...
Administra también varios blogs (Paseador, José Alias fotos, Pepino torcido... y páginas en facebook: El Gran JCortázar, Chögyam Trungpa en español, José Alias libros...) E la nave va...
Obras:
José Alias ha hecho un juego cortazariano con este libro que es ligero y frágil en el mejor sentido de la palabra. Es un libro muy visual y en medio de esa literatura fragmentaria que va constituyendo una pequeña memoria encontramos un fondo histórico y cultural con una serie de personajes muy importantes de la cultura latinoamericana que gravitaron alrededor de la vida de Julio Cortázar en los 70 y en los primeros años 80 y hay un epígrafe del gran escritor argentino Daniel Moyano, referencias a Augusto Monterroso, Eduardo Galeano, Marechal… Aquí está la literatura hispanoamericana, la literatura que se nutrió de la lengua española y está también la música representada, entre otros, por el famoso Cuarteto Cedrón.