Paco Ramos Torrejón
Paco Ramos Torrejón (Cádiz,1981). En enero de 2016 publicó su primer poemario, 'El aprendizaje del miedo', con prólogo de Guillermina Royo-Villanova. En febrero de 2016 participó en la antología poética 'Amor fou. Ebrio desván de amores locos'. Es colaborador de la revista cultural andaluza Secretolivo, dirige el Festival Poético Versalados y también el espacio literario La duermevela. Ha sido jurado en varios certámenes y dirige talleres de escritura creativa en la librería El Gusanito Lector, de Sevilla y Las Libreras en Cádiz. Ha participado en distintos festivales poéticos como el Ciclo Poético Ciudad de Valladolid, EDITA Punta Umbría, Palabra Ibérica, en la localidad portuguesa de Vila Real de Santo Antonio y Voix Vives, Festival Poético del Mediterráneo. Ha sido miembro de diversas tertulias literarias. Estuvo al frente de la programación poética del Café Gadir en Madrid.
Obras:
'Breves apuntes sobre el arte de mantener el equilibrio' "está dividido en tres partes, divididas a su vez en distintos capítulos, una estructura narrativa audaz, nada casual. El poeta nos está contando una historia, la de su vida, la de la vida. Todo empieza lógicamente con la pérdida de pie y la caída; las causas de este tropiezo pueden ser diversas; pensemos en una traicionera ráfaga de viento o un resbalón, pensemos en un empujón o un titubeo. El poeta cae y, por un momento, la poesía ejerce de red que evita que se estrelle contra el asfalto. La poesía es también telaraña: <<La red no salva, / la red enreda / y atrapa>>, escribe. En esta situación, el poeta recurre al mito y evoca otras caídas igualmente metafóricas; la de Narciso al asomarse al espejo engañoso del agua; o la de Odiseo, a quien Paco Ramos imagina un final alternativo al descrito por Homero, <<sin Ítacas ni esperanzas>>. Otros antes han caído. Y hete aquí, el poeta se mira en un espejo cercano, el de Philippe Petit. En 1974, Petit cruzó hasta en ocho ocasiones de una torre a otra del World Trade Center, a una altura de cuatrocientos metros, desafiando la ley de la gravedad y las leyes de la ciudad de Nueva York. Otros antes han desafiado el vértigo.
Mientras reúne fuerzas, desde la red -éste es el título de la segunda parte del libro-, el poeta evoca un amor reciente, de verano quizás, responsable tal vez de la distracción que le hizo precipitarse. Como otros educados en la negación del cuerpo, Ramos Torrejón se rebela contra ésta a través de la celebración del mismo. El poeta juega en desventaja, pero con tesón: <<No me enseñaron, / los padres carmelitas, / la geografía de lo carnal, / el lado turbio / de todos los paisajes, / ni la turgencia extrema / que renace entre los muslos / de una mujer que espera>>, confiesa. 'Breves apuntes sobre el arte de mantener el equilibrio' es un libro asimismo urgente, a su manera. En la tercera parte, ya repuesto, el poeta asienta los pies en la red, como antes los asentó en el alambre, e inicia el ascenso.
Ramos Torrejón evoca, esta vez, el mito de Sísifo: hay que empezar de nuevo. Con entereza. Arriba, el poeta se encuentra otra vez al principio, con un abismo por delante. El lector, por el contrario, se encuentra del otro lado; el poeta lo ha ayudado con su ejemplo a atravesar el vacío. Debemos ser agradecidos y esperarlo. Debemos tenderle la mano y tirar con fuerza para atraerlo junto a nosotros. Leer este libro es una manera de hacerlo".
José Abad.