Día Mundial de la Poesía

La UNESCO declaró el 21 de marzo de 1999 como el Día Mundial de la Poesía, una jornada en la que por todo el mundo se homenajea a poetas y se difunden y comparten sus versos. La UNESCO promueve esta celebración como una oportunidad para fomentar el género, que sigue gozando de buena salud y está de plena actualidad, y como una oportunidad para reconocer en el lenguaje poético un vehículo de comunicación artística de las diferentes comunidades.

El Centro Andaluz de las Letras se suma un año más a la celebración del Día Mundial de la Poesía con tres actividades que se desarrollarán durante la semana del 17 al 23 de marzo.

Además de realizar actividades puntuales, el Centro Andaluz de las Letras mantiene un ciclo estable titulado Poesía en el Centro, en el que acercamos al público la producción poética más contemporánea. Asimismo, de una manera transversal, la Poesía está presente en otros programas como el expositivo.

En Cádiz , se exhibirá la exposición Un frente de poesía libre. A los 60 años de la fundación de El Bardo con la que el Centro le rinde un homenaje a la colección de poesía El Bardo, fundada en 1964 en Barcelona por José Batlló y Amelia Romero. En el marco de esta muestra se celebrará una conversación en torno a la poesía inédita de Rafael Ballesteros en la que participará el propio poeta junto con el profesor José Jurado, se trata de una actividad en colaboración con la Asociación Legado Rafael Ballesteros y Andalucía Literaria y Crítica: textos inéditos y relecciones (ANLIT-C) de la Universidad de Málaga cuyo principal objetivo es el de poner en valor los fondos bibliográficos y documentales ubicados en Andalucía desde los que ofrecer nuevos testimonios tanto creativos como críticos.

En Granada , el Centro Andaluz de las Letras ha programado una lectura de poemas con el escritor argentino Diego Roel de su libro “Los cuadernos perdidos de Robert Walser”, galardonado con el XXXVI Premio Loewe de Poesía (Visor, 2024), un diario apócrifo inspirado en el legado del escritor suizo con composiciones breves sobre la soledad, la enfermedad y el sujeto marginal. Diego Roel, además de leer los versos que contiene la obra premiada, conversará con Javier Gilabert, Fernando Jaén y Gerardo Rodríguez Salas.

Actividades del programa.

Etiquetas