Día de la Lectura en Granada: Paseo literario ‘La Granada de Francisco Ayala’
El Centro Andaluz de las Letras (CAL) dedica este año el Día de la Lectura en Andalucía al ochenta aniversario del exilio andaluz. Bajo el lema ‘Andalucía en los memoriales del exilio’, los autores Chaves Nogales, María Zambrano, Francisco Ayala, Luis Cernuda, Manuel Andújar, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí, Agustín Gómez Arcos, el compositor Manuel Falla o Agustín Gómez Arcos como el último desterrado serán los protagonistas de los actos centrales en esta edición.
Una veintena de actividades entre presentaciones de libros, mesas redondas, rutas literarias, conferencias, encuentros con autores y exposiciones componenla programación del Día de la Lectura con el fin de potenciar el hábito lector entre la población y difundir el legado de figuras relevantes de nuestro rico patrimonio intelectual.
El acto central del Día de la Lectura en Granada se celebrará el 16 de diciembre a las 17:00 con una ruta literaria sobre ‘La Granada de Francisco Ayala’ a cargo del profesor Manuel Ángel Vázquez Medel. El itinerario recordará la Granada que vivió Francisco Ayala a principios del siglo XX, desde 1906, año en que nace hasta 1922, fecha en que se traslada a Madrid con su familia. Ayala no regresa a su ciudad natal hasta su primer viaje tras dos décadas de exilio, a comienzos de los sesenta. Sin embargo, encuentra su ciudad como detenida en el tiempo, en los duros años de la Dictadura. El recorrido finalizará, tras pasar por el Palacio de la Madraza, primera sede de la Fundación Ayala, hacia el Palacio Alcázar Genil, dejando a un lado los Escolapios en los que también estudió y finalizando ante el limonero en cuyas raíces reposan sus cenizas.
El profesor Vázquez Medel acompañará todo el recorrido con evocadores textos de Ayala sobre la Granada de su memoria. Esta ruta se incluye además en el programa “Ciudades Literarias”, que el Centro Andaluz de las Letras ha estrenado el este otoño, con el que busca identificar las dimensiones literarias que se esconden en los paisajes urbanos.
Plazas limitadas. Se ruega confirmar en el email carmen.m.martinez@juntadeandalucia.es
Nostalgias andaluzas y Alocución ciudadana para conmemorar el Día de la Lectura
Todos los años, el Centro Andaluz de las Letras elige como figura central a un escritor o escritora y sus palabras son el eco de la Alocución ciudadana que se lee en todos los actos que se celebran en Andalucía. Este año, la alocución ha sido realizada por el poeta y escritorFelipe Benítez Reyes, quien nos invita a la lectura a través de un conmovedor texto titulado ‘La patria errante’.
Como novedad, la directora del CAL invita a la lectura en esta conmemoración con poemas y textos de autores exiliados a través de‘Nostalgias andaluzas’. Se trata de un cuadernillo que recopila fragmentos de Luis Cernuda, María Zambrano, Rafael Alberti o Juan Ramón Jiménez, entre otros, evocando a su tierra natal desde la lejanía y desvelando cómo Andalucía se convirtió en materia literaria del recuerdo y en el refugio de su memoria frente al olvido.
Tanto el texto completo de la alocución como el delcuadernillo ‘Nostalgias andaluzas’ puede descargarse gratuitamente en nuestra web, donde también se encuentra el programa de actividades.