Caballero Bonald. Entre el mito y el verbo
Felipe Benítez ReyesCon motivo del primer aniversario de la muerte de Caballero Bonald, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, en colaboración con la Fundación Caballero Bonald, ha editado 1.000 ejemplares de la publicación 'Caballero Bonald. Entre el mito y el verbo' para que sea una ventana donde asomarse al mundo del poeta y escritor jerezano.
Un libro, elaborado por el escritor Felipe Benítez Reyes y amigo inseparable de Caballero Bonald, que propone un recorrido guiado por los tres senderos principales de la obra de José Manuel Caballero Bonald: la poesía, la novela y la prosa memorialística. Una trayectoria singular acogida a los hechizos del lenguaje y a la fascinación por la dimensión mítica de la realidad. Como complemento del análisis crítico de la obra, se ofrece en este ensayo un perfil humano de su creador, de modo que el lector pueda hacerse una idea tanto de la extensa literatura de Caballero Bonald como de la persona que dio vida a tantas páginas memorables.
Esta publicación, que forma parte de la colección ‘Clásicos Singulares’ impulsada por el Centro Andaluz de las Letras, está destinada al gran público con libros divulgativos realizados por autores que conocieron a los escritores homenajeados y que aportan una mirada personal sobre su vida y su obra. El escritor José Manuel Caballero Bonald se ha incorporado a la colección de clásicos contemporáneos que el CAL inició en 2021 con Pablo García Baena.
'Caballero Bonald. Entre el mito y el verbo' está disponible en formato digital y puede descargarse gratuitamente a través de la web del Centro Andaluz de las Letras como medida para facilitar el acceso a las lectoras y lectores que deseen acercarse a la vida y obra de Caballero Bonald.
Además, el libro puede adquirirse en papel a través de las Tienda Culturales de Andalucía por un importe de cuatro euros.

Felipe Benítez Reyes (Rota, Cádiz, 1960). Poeta, novelista, ensayista y colaborador habitual de prensa. Ha sido director de las revistas literarias Fin de Siglo, El Libro Andaluz y Renacimiento. Es columnista del semanario Dominical. La Junta de Andalucía le otorgó la Medalla de Andalucía en 1996. El Ayuntamiento de Rota le concedió en 2001 la Medalla de Oro de la Villa. Es miembro del patronato de la Fundación Caballero Bonald. Sus libros han sido traducidos al francés, inglés, italiano y al ruso. Ha publicado, entre otros libros los poemarios Los vanos mundos, Trama de niebla, Sombras particulares, Las identidades o Laboratorios de irrealidades (2008). Ha merecido, entre otros muchos, el Premio Nacional de la Crítica y el Premio Nacional de Poesía por Vidas improbables. Ha ganado en varias ocasiones en Los Premios del Tren, tanto de Cuento como de Poesía, y ha conseguido el segundo premio en los Premios del Tren de Poesía en 2003 con 11 trenes. Entre sus novelas figuran: El novio del mundo, Tratándose de ustedes, La propiedad del paraíso, El pensamiento de los monstruos y El azar y viceversa.