Candido en la Asamblea

José Juan Díaz Trillo

Cándido es corrector en la Asamblea y Carlos un médico y diputado por Badajoz que escribe una versión de la célebre obra de Voltaire. Con Montesquieu y Leonardo Sciascia, es de la tesis de que historia tan original sobre el optimismo merece ser escrita por cada generación. Cree también que este Cándido de verdad, por su azarosa y a veces extravagante vida, es el protagonista idóneo. Además de las distintas fuentes que se procura y de las conversaciones con el corrector, Carlos encontrará en los Papeles de don José (una réplica de Pangloss en los tiempos oscuros de la Dictadura) el hilo preciso para hilvanar un relato lleno de aventuras y personajes, donde realidad y ficción se van fundiendo y confundiendo en una sola historia: la paulatina transformación de Cándido y del propio autor. Del optimismo al pesimismo, y viceversa.
 

Point de Lunettes
Narrativa
Adulto

José Juan Díaz Trillo

Nacido en Huelva en 1958. Licenciado en Filología Hispánica (1976-1981 Universidad de Sevilla), ha realizado estudios de postgrado de Literatura Hispanoamericana en Sevilla y Princenton (USA). Director y colaborador de distintas revistas culturales y literarias, miembro del Consejo Editor de la colección de narrativa El fantasma de la Glorieta asi como de prensa y televisión (Odiel, La Noticia, Huelva Información, La Voz de Huelva, Sur, Costa Oriental, Canal Sur…). En 1979 edita su primer poemario: Milciades (Huelva: Imp. Jiménez). En años posteriores: Mal te perdonarán a ti las horas: 12 poemas, libro / baraja con doce ilustraciones del pintor Buly y doce poemas suyos (Huelva: Librería Saltés, 1985), Héroe de su herida (Badajoz: Diputación Provincial, 1988. Col. Alcazaba) Ciudad sin cielo (Badajoz: Cuadernos Poéticos Kylix, 1990), Delicioso el hereje (Huelva: Diputación Provincial, 1990. Col. de Poesía Juan Ramón Jiménez, 13) o El café de los tristes (Sevilla: Ed. AR., 1999).