Carta blanca

Rafael Saravia

Carta Blanca, una obra en la que el autor confiesa que se ha distanciado de sus libros anteriores. «El lector podrá calibrar —sostiene—, que, pese a ciertos temas comunes, hay otra música en este libro». Carta Blanca es un libro estructurado en tres partes, tres «pliegues», al decir del poeta que conforman un único ser, «con las dolencias propias y ajenas que nos hacen constituirnos como individuos». La primera parte se titula Solo y revisa la introspección que nos hace buscar en los lugares interiores. «La búsqueda en esta parte es plural. Busco y encuentro... bailo con la sensación de soledad pero dentro y fuera del amor, de lo social, de lo inherente al individuo», destaca Saravia. La segunda parte, Hasta que llegue diciembre, es un itinerario por las apetencias más intensas, un relato que comienza en un verano y que, al convertirse en poema, jamás acaba. «Erotismo y fuga», en palabras del poeta. La última capa es la que da título al libro y fue escrita en un intenso retiro de verano. «Me golpeó la necesidad de insurgencia y convencimiento político y generó ansias de preguntas que no necesitan respuestas. Ahí se encuentra la vida: acallando o voceando la verdad», asegura el escritor.

Calambur
Poesía
Adulto

Rafael Saravia
Poeta, editor y fotógrafo. Nace en Málaga en 1978 pero vive en León desde muy temprana edad. Desde el 2012 ejerce como columnista para el Diario de León. Fundador del Club Cultural Leteo y Ediciones Leteo, en su labor de gestor cultural ha traído a su ciudad a escritores de la talla de Antonio Gamoneda, Gonzalo Rojas, Fernando Arrabal, Martin Amis, Houellebecq, Adonis, Amelie Nothomb, Paul Auster, Enrique Vila-Matas, Ledo Ivo o Juan Gelman además de multitud de jóvenes poetas de varias nacionalidades. Como editor ha publicado más de cuarenta libros de autores de la talla de Ildefonso Rodríguez, Miguel Suárez, Eduardo Milán, etc. En el ámbito literario, ha colaborado con diversas publicaciones nacionales e internacionales (Ágora, Cuadernos Hispanoamericanos, Turia, Nayagua, The Children´s book of american birds, Entrelíneas, Punto de Partida –UNAM-, etc) así como en recitales (España, Portugal, Brasil, Italia, México, etc) y páginas web. Tiene publicados los poemarios Pequeñas conversaciones (Leteo, 2001; Amargord, 2009), Desprovisto de Esencias (Renacimiento, 2008), Llorar lo alegre (Bartleby, 2011) y Carta Blanca (Calambur, 2013). Participa en las antologías Novilunio (1998), Petit Comité (2003), Antología del beso, poesía última española (2009), A Pablo Guerrero, en este ahora (Ed. El Páramo, 2010) o Por donde pasa la poesía (Baile del Sol, 2011) entre otras. Suya es la edición y el prólogo del libro El río de los amigos, escritura y diálogo en torno a Gamoneda (Calambur, 2009) con colaboraciones de Gonzalo Rojas, Jaime Siles o Juan Carlos Mestre entre otros.