Clandestinidad
Antonio Jiménez Millán“En torno a los diversos sentidos del concepto de clandestinidad que da título al libro, la voz protagonista plantea un denso análisis de la intimidad y sus relaciones con la vida colectiva. Desde la confrontación de los diversos tiempos de una biografía explora los territorios engañosos de la memoria, los elementos simbólicos de un paisaje interior en el que va tratando de desvelar constancias y continuidades, los autoengaños del sentimiento y las convicciones, las falsas proyecciones de futuro y la supervivencia de determinados ideales.”
Francisco Díaz de Castro.
XIII Premio de Poesía Generación del 27.

(Granada, 1954) fue catedrático de Literaturas Románicas en la Universidad de Málaga. Una selección de sus primeros libros de poemas se encuentra en La mirada infiel. Antología 1975 1985 (Granada, Maillot Amarillo, 1987, 2ª ed. ampliada, 2000). Con Ventanas sobre el bosque (Madrid, Visor, 1987) obtuvo el premio internacional de poesía “Rey Juan Carlos I”. Posteriormente publicó Casa invadida (Madrid, Hiperión, 1995) y obtiene los premios internacionales de poesía “Ciudad de Melilla”, con el libro Inventario del desorden (Madrid, Visor, 2003), y “Generación del 27”, con el libro Clandestinidad (Madrid, Visor, 2011).
Autor de los ensayos Los poemas de Picasso (1983), La poesía de Rafael Alberti (1984), Vanguardia e ideología (1984), Entre dos siglos. Estudios de literatura comparada (1995), Promesa y desolación. El compromiso en los escritores de la generación del 27 (2001), Amor y tiempo. La poesía de Joan Margarit (2005), Poesía hispánica peninsular (1980-2005) (2006).
Suyas son las ediciones críticas de la novela de Louis Aragon Aniceto o el panorama (Madrid, Cátedra, 1989), de la obra literaria de Pablo Picasso (Poemas y declaraciones, Málaga, 1990), del libro de Luis Cernuda Donde habite el olvido (Madrid/ Málaga, Residencia de Estudiantes/ Centro Cultural de la Generación del 27, 2003) y de la obra poética de Manuel Altolaguirre (Nube temporal, La lenta libertad, Otros poemas 1936-1942; Sevilla, Renacimiento, 2008). Coordinó los números monográficos de Litoral Jaime Gil de Biedma. El juego de hacer versos (en colaboración con Luis García Montero y Álvaro Salvador, 1986), Poesía catalana contemporánea (1993), Poesía gallega contemporánea (1996, en colaboración con Luciano Rodríguez), Luis García Montero. Complicidades (1998), Madrid, fin de siglo. Modernismo, bohemia y paisaje urbano (1998), José Manuel Caballero Bonald. Navegante solitario (2006), Cartas y caligrafías (2009) y México. Literatura y arte contemporáneos (en colaboración con Álvaro Salvador, 2011). En 2009 fue comisario de la exposición y autor del catálogo de homenaje a Antonio Machado: Antonio Machado. Laberinto de Espejos (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía/ Centro Andaluz de las Letras, 2009). Fue profesor invitado en las universidades de Rennes y Aix-en-Provence.
Falleció el 24 de enero de 2025 en la ciudad de Málaga.