Corni, la unicornio que fue a la feria
Valeria KiselovaCorni, la unicornio que fue a la feria es un cuento sobre un unicornio, un poco torpe que intenta disfrutar en solitario de la feria y no puede hacerlo hasta que encuentra a una amiga.
A todos nos gustan las ferias. Nos reunimos siempre con familia y con amigos y ... ¡a disfrutar! La unicornio Corni no tiene con quien comer el algodón de azúcar, ni con quien pasar miedo en el tren de la bruja. ¡Qué triste! Por pura casualidad se encontrará con una niña que la confundirá con un caballo del tiovivo. ¿Se harán amigos?

En primera persona:
Nací en Odessa (Ucrania), donde me licencié en Ciencias Políticas. Luego acabé la licenciatura de Filología Hispánica en Málaga, tras lo cual realicé el Máster de Educación Secundaria y el Máster en Traducción para el Mundo Editorial. Descubrí mi pasión por la literatura de forma muy temprana. Ya escribía cuentos de pequeña, y publiqué uno a los 11 años en el periódico de Odessa. Al nacer mi hija empecé a escribir cuentos para ella. Escribo cuentos para niños con autismo. Hasta ahora he publicado tres (La princesa aprende a hablar, La princesa va al dentista y Mi muñeca) y otros tres vienen en camino. Me interesa mucho el desarrollo de los niños con necesidades especiales y siempre estoy creando nuevos materiales específicos (cuentos con pictogramas, material para niños con TEA y TEL).
Considero que los cuentos tienen que reflejar la sociedad y sus preocupaciones. Por esta razón, dos de mis cuentos publicados están estrechamente ligados al tiempo presente. El gato errante (2017) es un cuento que narra la realidad de los refugiados. La princesa al móvil pegada (2018) plasma la dependencia de los jóvenes a la tecnología en edades tempranas y una posible solución vinculada a la lectura. Un, dos, tres, ¿qué pintor es? consiste en adivinanzas sobre diez pintores españoles de entre los más célebres, al mismo tiempo que enseña a los niños a comportarse en los museos. Mis últimos cuentos publicados son: ¡Terremoto! (Ediciones Jaguar), Las flores se rebelan y La Ardilla Mari Mandona (Editorial Verbum).