Del dominio
Eugéne GuillevicLa obra de Eugène Guillevic debe situarse junto a la de otros gigantes de la poesía francesa de la segunda mitad del siglo XX como Francis Ponge, René Char, Jean Follain o Yves Bonnefoy. Como en cualquier verdadero poeta, sus elecciones estilísticas, en absoluto casuales, implican una suerte de posi-cionamiento moral y establecen un método ético, inteligentemente pudoroso, de exploración de la vida. Guillevic parece lejos del terror de quien camina forse un mattino in un’aria di vetro con la nada a sus espaldas. Más bien su mundo se nos presenta colmado de cosas. Sin embargo, coincide con los poetas herméticos y los filósofos de su tiempo al señalar las dificultades de aprehensión de las mismas a través del lenguaje ya que, como él mismo nos dice: “toda lengua / es extranjera”. El libro que nos ocupa, Del dominio (Du domaine) aparece en la prestigiosa casa Gallimard en 1977. En esta obra Guillevic presenta un territorio geográfico cuyas leyes naturales parecen levemente alteradas, produciendo la impresión de gobernarse a sí mismo. En el dominio, la naturaleza se erige en su propia soberana, tal vez dotada de una inteligencia que supera a la del observador.

Eugène Guillevic (5 de agosto de 1907- marzo de 1997) nació en Carnac, un pueblo del Morbihan, en Bretaña (Francia). Su primer libro, Requiem, aparece hasta 1938.Terraque, se publica en 1942. Proses ou boire dans le secret des grottes compila su producción entre 1935 y 1943. En 1947 publica Exécutoire, que fue inmediatamente editado por Gallimard. Dos años después apareció Gagner. A partir de la segunda mitad del siglo pasado su producción se vuelve más intensa.Terre à bonheur es de 1952; Trente et un sonnets, de 1954. En 1961, se publican; Carnac, Sphère y Rond. Otros de sus títulos son: Euclidiennes, 1967. Ville, 1969; Encoches, de 1970; Paroi, 1971; Inclus, 1973; Du domaine, 1977; Etier, 1979; Autres, 1980; Trouées, 1981; Requis, 1983. Art Poétique, 1989; Le Chant, 1990; Maintenant, 1993; Nature épousée, 1993; Possibles futurs, 1996. Recibió el Gran premio de poesía de la Academia Francesa en 1976. En 1984, el Gran premio nacional de poesía.