Don Quijote de la Mancha (adapt)

Andrés Trapiello

Andrés Trapiello, escritor y experto en Cervantes, nos sorprende con una ambiciosa edición de uno de los mayores hitos de la literatura universal: el Quijote. Coincidiendo con el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, Trapiello ha adaptado el texto íntegro de esta obra imprescindible al castellano que hablamos hoy en día. Bajo el título Don Quijote de La Mancha. Puesto en castellano actual íntegra y fielmente por Andrés Trapiello, este libro pretende acercar las aventuras de don Quijote y Sancho Panza a todos los lectores para que puedan disfrutar de ellas sin la dificultad que puede suponer leerlas en el castellano de cuatrocientos años atrás.
En el prólogo a esta edición, Mario Vargas Llosa, escritor galardonado con el premio Nobel de Literatura, afirma: «En la versión de Trapiello la obra de Cervantes se ha rejuvenecido y actualizado [...] sin dejar de ser ella misma, poniéndose al alcance de muchos lectores a los que el esfuerzo de consultar las eruditas notas a pie de página o los vocabularios antiguos, disuadían de leer la novela de Cervantes de principio a fin. Ahora podrán hacerlo, disfrutar de ella y, acaso, sentirse incitados a enfrentarse, con mejores armas intelectuales, al texto original».

Destino
Narrativa
Adulto

Andrés Trapiello

Escritor y editor español nacido en Manzaneda de Torío, León, en 1953. De producción muy extensa, ha publicado poemarios, novelas, libros de ensayo y recopilaciones de artículos. También se han editado más de una docena de tomos de sus diarios, aparecidos bajo la denominación genérica de Salón de pasos perdidos (Éramos otros es su vigesimocuarta entrega en Ediciones del Arrabal). Ha recibido varios premios, entre ellos el Plaza & Janés de novela en 1992 por El buque fantasma, el Premio de la Crítica de poesía castellana en 1993 por Acaso una verdad, el Juan de Borbón en 1995 por el ensayo Las armas y las letras. Literatura y guerra civil 1936-1939, el Premio Nadal en 2002 por Los amigos del crimen perfecto y el Nacional de Periodismo Miguel Delibes en 2005 por su artículo El arca de las palabras, publicado en el diario barcelonés La Vanguardia.

Otros libros suyos son La noche de los Cuatro Caminos (2001), crónica de un episodio del maquis en Madrid e Imprenta moderna. Imprenta y literatura (2006) o El final de Sancho Panza y otras suertes (2014). Colaborador de La Vanguardia, El País, El Cultural o el Abc Cultural y diversas publicaciones literarias, es autor, junto a Alfonso Meléndez, y en calidad de tipógrafo, de un número apreciable de catálogos y diseños editoriales.

En 2003 le fue concedido por el conjunto de su obra el Premio de las Letras de la Comunidad de Madrid, y en 2010 el de las Letras de la Comunidad de Castilla y León.

En 2012 su novela Ayer no más fue elegida mejor novela del año por los lectores de el diario El País.