El azar y viceversa

Felipe Benítez Reyes

El protagonista de esta novela nos cuenta, desde la madurez, los avatares misceláneos de su vida: sus incertidumbres de infancia, sus múltiples empleos, sus devaneos políticos y psicodélicos de adolescencia, sus amores imaginarios y reales… La construcción, en definitiva, de una existencia y, a la vez, de una conciencia.
 
Nacido en una familia menesterosa y peculiar, en un pueblo marcado por la presencia de una base militar norteamericana, su historia será, al cabo, la de un superviviente. De su mano recorreremos los últimos años del franquismo, los años inestables de la Transición y nuestro presente no menos inestable. Una novela que mezcla acción y reflexión, comedia y drama. Una intensa aventura.

Destino
Narrativa

Felipe Benítez Reyes

Felipe Benítez Reyes (Rota, Cádiz, 1960). Poeta, novelista, ensayista y colaborador habitual de prensa. Ha sido director de las revistas literarias Fin de Siglo, El Libro Andaluz y Renacimiento. Es columnista del semanario Dominical. La Junta de Andalucía le otorgó la Medalla de Andalucía en 1996. El Ayuntamiento de Rota le concedió en 2001 la Medalla de Oro de la Villa. Es miembro del patronato de la Fundación Caballero Bonald. Sus libros han sido traducidos al francés, inglés, italiano y al ruso. Ha publicado, entre otros libros los poemarios Los vanos mundos, Trama de niebla, Sombras particulares, Las identidades o Laboratorios de irrealidades (2008). Ha merecido, entre otros muchos, el Premio Nacional de la Crítica y el Premio Nacional de Poesía por Vidas improbables. Ha ganado en varias ocasiones en Los Premios del Tren, tanto de Cuento como de Poesía, y ha conseguido el segundo premio en los Premios del Tren de Poesía en 2003 con 11 trenes. Entre sus novelas figuran: El novio del mundo, Tratándose de ustedes, La propiedad del paraíso, El pensamiento de los monstruos y El azar y viceversa.