El correo de Tánger

Fernando de Artacho

Francisco Reschet, un joven falangista de origen alemán, vio interrumpidos sus estudios con la llegada de la Guerra Civil, en la que participó como voluntario en la Segunda Bandera de Sevilla.

Su deseo de continuar sus estudios universitarios se verá truncado tan pronto como termine la guerra.

Su aspecto germánico y el hecho de hablar tres idiomas a la perfección, hacen que el incipiente servicio secreto español le preste atención.

Después de un período de entrenamiento y preparación, se le confiaron las primeras misiones: asistir al viaje del Reichführer Heinrich Himmler y a la entrevista entre el General Franco y Adolf Hitler en Hendaya; pero la misión más importante de su vida tendría lugar en Tánger el 14 de junio de 1940, de acuerdo con el régimen internacional autónomo de Tánger, las fuerzas del ejército español entraron en la ciudad; España la había estado reclamando desde 1909.

Allí Francisco Reschet sería enviado, bajo la falsa identidad de cartero, a recuperar algunos documentos importantes robados al gobierno, lo que podría provocar la entrada de España en la Guerra Mundial.

Se trata de una novela rápida y ágil, en la que hay una serie de acciones rápidas de espionaje y combate, junto con una historia de amor.

Fuente: https://escaparateliterario.com/

Algaida
Narrativa
Adulto

Fernando de Artacho

Fernando de Artacho y Pérez-Blazquez, nace en Sevilla, donde se licencia en Derecho por la Universidad Hispalense. Allí realiza los cursos de doctorado en Historia y, en la prestigiosa Universidad Técnica de Lisboa, los de doctorado en Ciencias Sociales y Políticas. Es diplomado en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por el C.S.I.C., y pertenece a varias academias e institutos nacionales e internacionales.

Ha escrito y publicado una veintena de obras, dividiendo su producción en libros de historia y en novelas. Entre los primeros podemos citar: Manuscrito sevillano, Padrón de Nobles e Hijosdalgos de la ciudad de Sevilla, Los Caballeros Veinticuatro del Santísimo Sacramento del Puerto de Santa María, Estudio de las Reglas de la Primitiva Archicofradía de la Coronación de Espinas, La nobleza sevillana a través del privilegio de oratorio, y Los otros Alba.

De su obra literaria destacamos: Hija de la Iglesia, Las dos verdades, El enigma de la Santa Espina, finalista del XXXVIII premio Ateneo de Sevilla. La gubia del alumbrado, ganadora del primer premio de Novela Histórica del Ateneo de Sevilla. El trono y el altar, y Tradiciones y leyendas sevillanas.

Fuente: http://www.abeceditores.es/