Escarnio
Coradino VegaCoradino Vega relata en 'Escarnio' la caída en la desesperanza del alumno de un colegio mayor.
En septiembre de 1994, cuando Carlos García, un optimista y responsable estudiante natural de Huelva, se traslada a Madrid para estudiar en la universidad, sabe que debe hacer aquello que todos esperan de él, y aún más a la vista del desembolso económico de sus padres. Amparado por un catedrático reconocido, se siente en la obligación de cumplir con las expectativas que éste pueda tener. Ingresa en un colegio mayor de ideario católico, donde deberá superar entre los compañeros las desconfianzas que pueda provocar su origen humilde… Una lucha personal por mejorar, por desclasarse, por ser alguien… y de hacerlo por méritos propios. Cuando conoce a Ainara aprenderá de ella sobre el amor, el sexo y sobre una nueva visión de la vida, de lo que acontece.
Coradino Vega expresa su particular indagación sobre las zonas de desazón que condicionan el crecimiento moral. El joven estudiante habrá de toparse con una brutalidad que excede la vileza de las novatadas. Su buena voluntad, su disposición a la responsabilidad, y por supuesto su candidez, se verán atropelladas, por un lado, por la jactancia de sus compañeros y, por otro, por la complicidad del director del centro, para quien la sumisión a la norma no contempla la virtud cristiana de la bondad, sino las maniobras de la astucia de la que se nutre una ideología de corte franquista, no tanto residual como permanentemente activada en el centro con aires democráticos. También revela la infausta base de opresión que articula la realidad. Una novela enfocada a escrutar la experiencia que lleva de las “ideas nobles” al desequilibrio “entre razón y carácter, entre deseo y voluntad, entre constancia y abandono”. Una caída en la desesperanza que se produce, a mediados de la década de los noventa. En esos tres meses Carlos García conocerá las tretas del control cultural y las fratrías que reproducen pactos criminales, el poder de hacer callar y que la rueda siga. Incluso el estudiante esforzado conoce el amor, y en el acceso a una posible dicha le vendrá la evidencia de la mecánica oprobiosa de la realidad, que se le abre así más con sus repulsas que con sus dones, y lo privará de la ingenuidad para adherirlo definitivamente a la desconfianza. El trayecto es angustioso, pero está narrado, con la voz del propio García, con un tono de baja intensidad, como si se recelara de su valor testimonial al cancelar toda esperanza.
Lote de la BPM Gines (Sevilla).