Esperando a Grenouille
Rosa Díaz“Un aire de sincera veracidad conceptual y a la vez un decir doliente y desgarrado no exento en ocasiones de una leve carga de ironía definen, desde mi punto de vista, las más destacadas calidades de Esperando a Grenouille. Obra valiente, libre y desenfadada, una confesión en la que desnuda sin disimulos su yo más personal y en la que lanza al mundo sus grandes perplejidades existenciales con una autenticidad y una coherencia expresiva dignas de ser muy consideradas en el panorama de la poesía española de este tiempo nuestro, tan pródigo, por desgracia, en voces y en acentos líricos convencionales”. Rogelio Reyes Cano Universidad de Sevilla

Como autora de literatura infantil (publicada parte de ella en Anaya e Hiperión) intenta entretener formando y crear conciencia ecológica, de mestizaje y de género. En su evolución creativa como poeta, existe una línea interior donde sus palabras forman parte de un proceso ético, que da forma a su propia aventura de vivir.
La palabra vivida, editorial Point de Lunettes, Sevilla 2005, edición e introducción del profesor José Mª Barrera, recoge su poesía reunida,1980-2005, donde se analiza en un minucioso y complejo estudio, catorce títulos que van desde La célula infinita,1980, Cantábile,1983, Casacripta,1984, Tótem, 1986, La doncella cincelada,1988, Cuarto de los humildes,1992, Tenebrario,1994, Juan Juan,1995, Perfecto amor,1996, Monólogos con la SE 30,2000, El color de la sangre de las princesas,2002, Gata mamá,2003, Hiel de abeja,2005, y la primera versión de Los campos de Dios, cuya segunda edición corregida y aumentada ha sido editada en la col. Palabras Mayores de la editorial Alhulia, Granada 2007, quedando patente la gran variedad formal de registros de la autora y el desarrollo de su obra con un estilo personalísimo que oscila desde lo coloquial al compromiso, la evocación lírica o la profunda reflexión filosófica y de pensamiento, todo bajo un depurado ejercicio de lenguaje y sin desechar el uso de la ironía o el sentido del humor. En literatura infantil: El abecedario de Julieta, La cesta de Julieta y Las brujas de Julieta, Editorial Hiperión, Madrid 2002, 2004, 2006, Cuentos de rimar rimando, rd editores, Sevilla 2006, Tutifruti, col. Caracol, Málaga 2007. Su trayectoria infantil tiene una marcada línea de divertimento, pedagogía, ampliación de vocabulario y transgresión de la literatura heredada. Ha colaborado recientemente en la elaboración del Diccionario Biográfico Español patrocinado por la Real Academia de la Historia. Ha dado recitales en distintos puntos de la geografía española e hispanoamericana: Cuba, Argentina, Méjico. Traducida a varios idiomas y con una serie de importantes premios literarios: Miguel Hernández, Alcalá de Henares, Fray Bernardino de Sahagún, Aljabibe, Fray Luis de León, Jaén etc. Incluida en la antología Voces de Europa, dieciocho poetas españoles, Zurgai 2002. Vocal por Sevilla de la Asociación Colegial de Escritores de España y Vicepresidenta de la Asociación de Críticos y Escritores Andaluces.
Más información en http://www.cervantesvirtual.com/portales/rosa_diaz/