Herido leve

Eloy Tizón

Herido leve es el primer libro de ensayos literarios de uno de los maestros del cuento español. Treinta años de lecturas, reseñas y trabajos sobre una pasíón: la gran literatura.

¿Cómo lee un escritor? ¿En qué aspectos se fija? ¿A qué abismos se asoma? ¿De qué manera las ficciones atrapan y modifican nuestra mirada? Todas estas cuestiones, y muchas otras, comparecen en este ensayo literario, articulado en torno a ocho constelaciones temáticas, en las que creadores y libros dialogan entre sí, se complementan, discuten o colisionan, siguiendo la máxima del autor según la cual: «Diamante corta diamante».

Narradores clásicos y posmodernos, consagrados y malditos, retratos de escritores y sus fantasmas, teorías y controversias, mitos y curiosidades, desfilan por estas páginas que constituyen un festín literario para gourmets, un libro de libros, que recoge un barrido de treinta años de memoria lectora, hasta configurar una especie de mapa para orientarnos o para perdernos.

Páginas de Espuma
Ensayo
Adulto

Eloy Tizón
Nacido en Madrid en 1964. Es un escritor de reconocido prestigio. Calificado por el crítico Rafael Conte como “el más original, personal y sorprendente de nuestros narradores”, su obra hasta la fecha se compone de tres novelas: La voz cantante (2004), Labia (2001) y Seda salvaje (1995), con la que resultó finalista del premio Herralde; y de dos libros de cuentos muy celebrados: Parpadeos (2006) y Velocidad de los jardines (1992), considerado un título de referencia que acumula numerosas distinciones: fue elegido por los críticos de El País como uno de los 100 libros españoles más interesantes de los últimos 25 años y por la revista Quimera como uno de los mejores libros de cuentos de toda la literatura española del siglo XX.
Ha participado en numerosas antologías y parte de su obra ha sido traducida a diferentes idiomas: inglés, francés, italiano, alemán, finés y árabe. Recientemente ha sido incluido en una selección de los mejores narradores europeos en la antología Best European Fiction 2013, con prólogo de John Banville.
Ha colaborado en diversos medios de comunicación trabajado como profesor impartiendo talleres de narrativa en Hotel Kafka y Escuela de Escritores de Madrid.
Su último volumen de relatos lleva por título Técnicas de iluminación.