Julita y el pirata del Mar de Alborán
Moisés PalmeroA Julita, algunos, que le tenían mucha envidia, la llamaban la pirata, porque siempre que se enfadaba le gruñía a todo el mundo y los amenazaba con los puños. Cuando eso ocurría se ponía nerviosa y un ojo se le cerraba un poco, andaba como si tuviese una pata de palo, decía muchas palabrotas y se marchaba refunfuñando, hablando sola, como si lo hiciese con el loro que iba sobre su hombro.
No pasaba a menudo, pero a veces la sacaban de sus casillas, sobre todo, el tiburoncillo, que no la deja jugar al futbol, y la estrellita de mar, que quiere ser la protagonista en todas las fiestas del colegio.
Gracias a los consejos, y las historias, de sus abuelos, aprende a no enfadarse, y se convierte en la pirata del mar de Alborán, pero en una pirata buena, de las que defienden los mares y océanos.
¿Quieres conocerla?, ¿saber por qué lleva un pañuelo de cada color?, ¿cómo consigue convertirse en una pirata?
Más información en : https://cuentosdelmardealboran.wordpress.com/

Soy natural de El Ejido, Almería. Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Almería. Desarrollo mi trabajo en el mundo de la Educación Ambiental desde la Asociación El árbol de las piruletas, desde donde utilizo la literatura como una herramienta más de sensibilización. Si tengo que ponerme una etiqueta para que sepas a qué me dedico es la de Educador Ambiental.
Aunque parezca un poco pretencioso por mi parte, también me considero escritor y disfruto imaginando, escribiendo y contando mis historias, casi todas ellas relacionadas con la Educación Ambiental. Estas son mis razones para denominarme escritor:
Soy autor y narrador de cuentos infantiles: El árbol de las Piruletas, Un delfín entre las estrellas, Julita la pirata del mar de Alborán, y Carla y el nido de tortuga boba.
También soy autor de relatos para adultos.
· Secretos en el Sendero, nueve relatos de misterio donde se mezcla literatura, senderismo y geocaching, fue mi primera colección de relatos publicados en solitario.
· 32 motivos para no dormir; Pasos en la oscuridad; Taller de cuentos; 12 caricias; 13 muertes sin piedad; Ángel de nieve; Ulises en la isla de Wight; Crímenes callejeros; El oasis de los miedos; Letras para el camino; El mar, la mar; Relatos Velezanos V; Acequias del Alma; Letras Soslidarias, La Banda Sonora y Las dos orillas que nos unen; Lo que nos une. Palabra de Posidonia; Cabo de Gata, espuma y versos son algunas antologías donde aparecen mis relatos.
· He coordinado dos antologías de relatos “El Jardín de las palabras” en la Universidad de Almería. Un proyecto colaborativo para dar a conocer la labor de los voluntarios y las asociaciones en las que ponen su granito de arena. Y “Un mundo bajo sus alas”, un proyecto colaborativo para dar a conocer las aves de Andalucía.
También me gusta hacer radio, y Candil Radio, de Huercal de Almería, y Radio UAL, me lo permiten. En la primera colaboro con dos programas “La mirada del delfín viajero”, que hago con la Asociación PROMAR, y “Letras de Esparto” que hago con la Asociación Cultural y Literaria Letras de Esparto. En la Universidad de Almería dirijo y presento el programa de entrevistas “Radio Ecocampus”. Colaboro semanalmente con la sección “Aprendiendo a Mirar” en el programa Más de Uno El Ejido Agricultura de Onda Cero.
Algunas veces, cuando creo que mi opinión puede ser útil, me gusta escribir artículos que algunos medios tienen a bien publicar.
Muy humildemente hecho mis pinitos en el mundo del cortometraje con “El hombre y la flor. Otra oportunidad” , y mi guión “Residuos” fue el ganador del I Concurso de guiones para cortometrajes “Carboneras Literaria”.
Soy socio fundador de la Asociación de Educación Ambiental El árbol de las piruletas y de la Asociación Literaria y Cultural Letras de Esparto.
Más información en : https://cuentosdelmardealboran.wordpress.com/