La nave roja
Trinidad GanLa nave roja supone la continuación y el cierre de la trilogía que la autora anunció con la plaquette Las señas del pirata, y de la que forman parte los libros Caja de fotos y Fin de fuga. El círculo que ahora se cierra supone la decantación de veinte años de versos. Pero también de los años de vida. Y, sobre todo, de la observación detenida y la experiencia acumulada en torno al tema más universal de la poesía, el amor. Un sentimiento, este, difícil de plasmar en el papel. Pero que, frágil y pasajero, es metáfora de la condición humana. La nave roja se convierte, así, es el número trece de la colección de Poesía de la Editorial Juancaballos.

Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, ciudad en la que nació en el año 1960 y en la que reside. Junto a la escritura de poemas y relatos, ha estado siempre vinculada al mundo teatral, formando parte de diversas compañías granadinas, como Aula 6 o Liorna Teatro. Colaboró en el consejo de redacción de la revista de Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras Letra Clara durante los años 1997 y 1998, participando en recitales poéticos del grupo. Así mismo ha participado en el VII Encuentro de Mujeres Poetas celebrado en Granada en noviembre de 2002.
Su primera obra publicada fue Las señas del pirata, poemario-plaquette editado en la colección de poesía de la editorial Cuadernos del Vigía (1999), a la que siguieron los poemarios Fin de Fuga (XX Premio Ciudad de Cáceres. Visor 2008), Caja de fotos (XII Premio Surcos de Poesía. Renacimiento 2009) y Papel ceniza (Valparaiso, 2014). Su obra fue antologada con el título de Receta para el fuego en el Festival de poesía de Costa Rica, 2014. (Visor, 2018), así como en edición bilingüe español-alemán con el título de Wörterbücher / Diccionarios (Hochroth Heidelberg,2019)
Con El tiempo es un león de montaña (Visor, 2018) obtiene el Premio Internacional de Poesía Generación del 27.). Su último libro publicado es La nave roja ( JuanCaballos de Poesía, 2020).