La otra ciudad

Pablo Aranda

La vida del joven Paco transcurre monótona en un barrio marginal de Málaga. Todo parece ir en su contra, la herencia familiar de un padre borracho y un hermano drogadicto, el difícil acceso a la cultura y al trabajo fuera de su entorno… Sin embargo, él ha aprendido a refugiarse en aquellos lugares aún no contaminados, su propia imaginación, su amistad con Reich y el amor de Nadia, una joven inmigrante marroquí. Es La otra ciudad una historia de un barrio cualquiera, definida a través de los múltiples personajes que completan un árido y crítico retrato social de anónimos supervivientes que, no obstante, ofrece finalmente una puerta a la esperanza y al optimismo.

Espasa Calpe
Narrativa
Adulto

Pablo Aranda

Nací el 26 de abril de 1968, el mismo día que Vicente Aleixandre, en la misma primavera en la que los tanques soviéticos entraron en Praga, la ciudad donde nació Kafka, que escribía en alemán como Max Frish que todavía está vivo igual que yo, que ni mucho menos he muerto todas mis muertes. Establecí mi campamento base en las playas de Málaga y cuando me hice grande recorrí Asia y África y Europa y Centroamérica. A los once años escribí un cuento del oeste : Con él llegó la paz. Él era en realidad yo, pero con más años y dos pistolas al cinto. Desde entonces no he podido dejar de escribir. Para compensar lo de las pistolas me declaré insumiso años después y para compensar lo de la insumisión ahora practico artes marciales. Estudié filología hispánica en Málaga y en la Universidad de Orán (Argelia). A trancas y barrancas voy terminando Trabajo Social. Hace diez años leí La Noche, de Antonio Soler. Ya había leído Últimas tardes con Teresa de Marsé, Tiempo de silencio de Martín Santos, Los cachorros de Vargas Llosas y El otoño del patriarca, de García Márquez. También a Dámaso Alonso, León Felipe, Cernuda y García Lorca. Y cómo no a Ignacio Aldecoa. He sido profesor en Málaga y en Argelia, he trabajado dos años en una casa de enfermos mentales y otros dos como educador de menores que cumplen medida judicial. He escrito muchos relatos cortos y cinco novelas. La otra ciudad, la primera que se publica, es la tercera. He publicado también El orden improbable (2004) y Ucrania (2006). Fede quiere ser pirata (Anaya, 2012), premio Ciudad de Málaga de literatura infantil, es mi más reciente novela.