La tierra de negra
Manuel MoyaLa tierra negra, es una novela basada en hechos reales ocurridos en la Sierra de Huelva durante la guerra civil, y se interna en las vicisitudes de cinco hombres que hubieron de escapar de sus hogares y esconderse en una cueva. La novela comienza cuando uno de los fugitivos fallece y se entabla la discusión de qué hacer con el muerto, si enterrarlo en el campo como una simple alimaña o devolverlo a su familia para ser sepultado como manda la tradición, afrontando así los peligros que una decisión así entraña. La novela es, pues, una descarnada reflexión sobre la dignidad, pero también es un adentrarse en el alma de los hombres, ya sea en el papel de vencedores, como en el de vencidos, pero donde cada cual se enfrenta no sólo a su propio destino, sino a su propia conciencia.
Lugar depósito: Biblioteca Pública Provincial de Huelva
Nº de páginas: 214

Nació en 1960, en Fuenteheridos (Huelva), lugar donde reside. Estudió filología hispánica en la Universidad de Sevilla. Poeta, narrador, crítico literario, editor, traductor, ha publicado una docena de libros de poesía con los que ha obtenido premios de relieve como Ciudad de Córdoba (1997), Ciudad de Las Palmas (2001), Leonor (2001) o más recientemente el Fray Luis de León (2010). Su antología Habitación con islas ha sido traducida íntegramente al francés y al portugués. El libro de su heterónima Violeta c. Rangel, La posesión del humo es propuesto como objeto de estudio en universidades españolas y norteamericanas, habiendo sido traducido al inglés, al portugués o al euskara. Como prosista ha editado un libro de cuentos, La sombra del caimán (Ed. Onuba, Huelva, 2006), finalista del premio Setenil de 2006 y las novelas La mano en el fuego (Ed. Calima, Palma, 2006), La tierra negra (Ed. Guadalturia, Sevilla, 2009) y Majarón (Ed. Baile del Sol, Tenerife, 2009). Con su novela Las cenizas de abril (Alianza Ed., Madrid, 2011), relacionada con la reciente historia portuguesa (lengua a la que ha sido traducida), obtuvo el premio Fernando Quiñones de novela. Su traducción de Libro del desasosiego de Fernando Pessoa, apareció a principios de 2010 (Ed. Baile del Sol), y viene a sumarse a la edición de La poesía completa de A. Caeiro (Ed. DVD, Barcelona, 2009) y El banquero anarquista (Ed. Berenice, Córdoba, 2011). Al margen de Fernando Pessoa ha traducido a autores lusófonos como José Saramago, Mia Couto, Miguel Torga, Joaquim Arena, Fernando Cabrita, Paulo Kellerman, Conceiçao Lima o Lidia Jorge... Ha sido incluido en numerosas muestras colectivas de relato y poesía, tanto en España como en el extranjero.