Nombrar la herida

Javier Bozalongo

La realidad está hecha de pequeñas esquirlas y en Nombrar la herida Javier Bozalongo las hace visibles con una naturalidad y una crudeza admirables. Retorcer el lenguaje para que esa realidad salga a flote no es una tarea sencilla, sin embargo, Bozalongo nos conduce de la mano y nos insta a caminar a través de las vidas de más de una quincena de mujeres cuyos destinos, además de dolorosos, resultan admirables por la humanidad con la que el autor nos las presenta. “A veces no es preciso añadir leña al fuego / para que el humo cubra el cielo del futuro”, casi nos grita Mathilde. Y es precisamente ese humo el que Nombrar la herida pretende disipar. Y lo consigue. Porque en muchas ocasiones, si no somos capaces de desenredar los nudos del presente, se hace necesaria una voz que los encarne. Una voz que, a su vez, resucite el silencio y nos devuelva a todos la memoria.

Sonámbulos Ediciones
Poesía
Adulto

Javier Bozalongo

(Tarragona, 1961). Ha publicado los poemarios Líquida nostalgia (2001), Hasta llegar aquí (2005), Viaje improbable (2008, Premio Surcos de Poesía), La casa a oscuras (2009, Accésit del Premio Jaime Gil de Biedma) y Todas las lluvias son la misma tormenta (Libros del Aire. Santander, 2018, Premio Blas de Otero de Majadahonda) publicado en Italia por Raffaelli Editore, con traducción de Giovanni Darconza. Antologías de su obra han aparecido en Costa Rica, México, Ecuador y Argentina. En 2016 publicó su primer libro de relatos, Todos estaban vivos (Esdrújula Ediciones). En 2017 publicó el libro de aforismos Prismáticos (Trea Ediciones, Gijón) y en 2019 Cóncavo y Convexo (escrito “a dos voces” con Carmen Canet). Su último libro de poemas es Este país, publicado en la colección Juancaballos de Poesía. En 2021 ha publicado la plaquette Los días generosos dentro de la colección Nexos de Sonámbulos Ediciones, así como el libro de haikus Todo es azar, publicado por el C. Cultural Generación del 27, de Málaga.