Sucesión de lunas

Jesús Cárdenas

Sucesión de lunas es un libro de poesía amorosa que se aleja de lo superficial para ahondar en la trastienda de una realidad siempre cambiante. La noche, encarnada en la luna, es un momento propicio para el recuerdo, la soledad o el encuentro, y sirve de hilo conductor en este poema-libro para mostrar las múltiples facetas de un amor en continua evolución. Jesús Cárdenas demuestra la variedad de registros que comprende su poesía mediante la combinación del verso corto y musical y el poema en prosa. La luz, el viento, la tormenta, las ventanas, el fuego, la lluvia y los espejos se convierten en protagonistas de una obra con un marcado barroquismo que supone un vuelco en su obra y evidencia la madurez alcanzada por su voz poética.

Editorial Anantes
Poesía
Adulto

Jesús Cárdenas

Jesús Cárdenas (Sevilla, 1973) es profesor de Lengua Castellana y Literatura. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla. Prosiguió con el período de Docencia del Tercer Ciclo en el Programa de Doctorado de Ciencias del Espectáculo

Hasta la actualidad es autor de los libros de poemas: La luz de entre los cipreses (Sevilla, 2012), Mudanzas de lo azul (Madrid, 2013), Después de la música (Madrid, 2014), Sucesión de lunas (Sevilla, 2015), Los refugios que olvidamos (Sevilla, 2016), Raíz olvido, en colaboración con el artista plástico Jorge Mejías (Sevilla, 2017) y Los falsos días (Granada, 2019).

Algunos de sus poemas han sido reconocidos con premios (Primer Premio en el XVI Certamen de Poesía “José Mª De Los Santos”, 2005; Único Accésit del V Certamen de Poesía Joven “Florencio Quintero”, 2012;  Primer Premio del VI Certamen de Poesía Joven “Florencio Quintero”, 2013; Segundo Premio XVII Certamen Literario Villa de Marchena “Memorial Rosario Martín”, 2017; Finalista del XI Concurso Literario Internacional "Ángel Ganivet", 2017; Primer Premio XXVII Concurso Regional de Cuentos y Poesías "Isabel Ovín", 2018; Finalista del XXXIII Certamen Andaluz de Poesía “Villa De Peligros”.

Varios de sus textos se han traducido al inglés, francés e italiano.

Imparte talleres de creación poética en bibliotecas, universidades y en institutos. Como investigador literario, Máster en Formación e Investigación Literaria y Teatral en el Contexto Europeo en la UNED, ha escrito sobre Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Vicente Aleixandre, Ramón Gómez de la Serna, entre otros. Obtuvo el Primer Premio XVIII Certamen Literario Villa de Marchena “Memorial Rosario Martín” 2018 en la modalidad de ensayo.

Como crítico literario, colabora en diferentes revistas literarias.