AndalucÃa exhibirá por primera vez el legado de Antonio El BailarÃn con motivo de su centenario
Del Pozo destaca que "la exposición dará por fin a conocer las pertenencias del artista que la Junta adquirió en subasta en 2000"
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha presentado en el Instituto Andaluz del Flamenco (IAF) el programa conmemorativo del centenario del nacimiento de Antonio Ruiz Soler (Sevilla, 1921-Madrid, 1996), conocido como Antonio El BailarÃn o, simplemente, Antonio, figura clave en la historia de la danza española, quien "llevó el nombre de AndalucÃa y de España por todo el mundo, haciendo nuestra cultura más conocida y admirada", ha afirmado.
"La programación tendrá como eje central la exposición 'Antonio El BailarÃn', que abrirá sus puertas en la sala Santa Inés de Sevilla el 4 de noviembre, fecha de su nacimiento", según ha avanzado Del Pozo, quien ha asegurado que "la celebración del legado de este gran artista andaluz acompañará las actividades con motivo del DÃa del Flamenco (16 de noviembre, coincidiendo con el undécimo aniversario de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial por parte de la Unesco).
La muestra, comisariada por la periodista y crÃtica de danza RosalÃa Gómez, dará a conocer por primera vez las pertenencias del artista que la Junta de AndalucÃa adquirió en subasta en 2000, entre ellas el busto realizado por Santiago de Santiago y la chaquetilla roja que vistió en la coreografÃa 'La taberna del toro'. Discos, libros, pinturas, carteles, partituras, fotografÃas, programas de mano, fotogramas de pelÃculas y artÃculos de prensa servirán para ilustrar la trayectoria de Antonio a lo largo de 50 años.
Patricia del Pozo ha asegurado que "Antonio Ruiz Soler es una personalidad clave en la danza española por su creación e innovación, llevando sus estilos (folclore, escuela bolera, flamenco y danza estilizada) por los escenarios más prestigiosos de todo el mundo". "Ahora le rendimos honores y recuperamos su memoria con un programa de actos en los que su vida y su obra, un legado importantÃsimo que sigue siendo considerado fundamental, quedarán perfectamente reflejados", ha añadido la consejera.
La exposición tendrá como prólogo las actuaciones del Ballet Flamenco de AndalucÃa (BFA) con el espectáculo 'Antonio... 100 años de arte', una coproducción junto al Festival Internacional de Música y Danza de Granada que rememora el cartel que el artista ofreció en la primera edición de dicho certamen. La propuesta subirá al escenario del Teatro Central de Sevilla los dÃas 7, 8 y 9 de octubre, dentro del ciclo 'Flamenco Viene del Sur'. Asimismo, el Ballet Flamenco de AndalucÃa participará en el congreso 'Antonio. Cien años de baile' que se celebrará en Sevilla entre el 4 y el 6 de noviembre.
En paralelo, la Filmoteca de AndalucÃa está revisando la figura de Antonio el BailarÃn, con un ciclo de seis pelÃculas en Granada, AlmerÃa y, próximamente, en Sevilla, que muestran su aportación al mundo del cine a lo largo de dos décadas. "Sus incursiones en el cine no solo impulsaron internacionalmente a Antonio, sino que ayudó a que el arte flamenco fuese más y mejor conocido en todo el mundo", ha indicado la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico.