Cancanilla de Málaga, Ana Pastrana y Águeda Saavedra clausuran el ciclo Andalucía·Flamenco en el Teatro Cánovas
Tras el paso del Ballet Flamenco de Andalucía llegan tres artistas malagueños con propuestas de cante y de baile
La programación especial que ha diseñado la Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, para conmemorar durante el mes de noviembre el XV aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO llega a su fin este fin de semana en el Teatro Cánovas. Tras el paso del Ballet Flamenco de Andalucía, le tocará el turno a tres artistas malagueños que, durante este fin de semana, ofrecerán sus propuestas de cante y de baile en el espacio escénico malagueño.
Así, el próximo viernes, los aficionados al cante jondo y al baile flamenco tienen una cita con dos de sus referentes en la provincia en un recital que han denominado ‘Cartel compartido’. En una primera parte, el cante será el protagonista con ‘Antes roto que doblarme, el más puro’, un encuentro con la verdad del flamenco en la voz de Cancanilla de Málaga, cantaor procedente de una familia de rancio abolengo jondo. Que en esta ocasión estará acompañado por el toque y el compás de Chaparro de Málaga.
Al cante le seguirá ‘En el principio fue el baile’, de Ana Pastrana, que, evocando el patrón clásico del “cuadro flamenco”, reivindicará el baile como elemento fundacional y fundamental del flamenco. La bailaora planteará un recorrido de los tangos a la soleá, de las alegrías a las seguiriyas, acompañada de dos cantaores y una guitarra.
Para el sábado 29, la propuesta con la que se cierra el ciclo es una pieza íntima y profunda en la que la bailaora y coreógrafa Águeda Saavedra propone un “momento de retomar y darle forma, desde otra perspectiva, a lo acumulado en el cuerpo”. Según argumenta la artista, surge un “alboroto interno” que despierta nuevas necesidades, reflejando un proceso de reconciliación entre lo aprendido y lo vivido. A través del flamenco, Saavedra plantea un diálogo de amor con su propio baile: “baile por AMOR, amor por BAILE”, simbolizando una vuelta y un recobre mutuo consigo misma, como una renovación vital y artística.
Más información y venta de entradas en: www.teatrocanovas.es