Cultura pone en marcha una programación 'on line' para celebrar el DÃa Internacional de la Danza
RocÃo Molina, Rubén Olmo, Úrsula López, Eva Yerbabuena o MarÃa Pagés, entre los protagonistas
La ConsejerÃa de Cultura y Patrimonio Histórico celebra con una programación 'on line' el DÃa Internacional de la Danza, 29 de abril, que da cabida a espectáculos y mensajes de destacados bailarines y coreógrafos difundidos a través de los portales digitales y redes sociales de los teatros y espacios culturales gestionados por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
AsÃ, el actor y bailarÃn onubense Guillermo Weickert leerá en la web del Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas (Cirae) el manifiesto mundial firmado por el coreógrafo Gregory Vuyani Maqoma, quien reconoce en su texto que ahora "más que nunca necesitamos bailar para recordar al mundo que la solidaridad todavÃa existe".
El Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas (Cirae) acompañará la lectura del manifiesto con una galerÃa fotográfica procedente del archivo digital de las artes escénicas Elektra, un vÃdeo con fragmentos de coreografÃas de compañÃas andaluzas y recomendaciones, como 'La boda de Luis Alonso' o 'La noche del encierro', de Javier de Burgos.
Teatros de la Junta
La programación de los teatros de la Junta de AndalucÃa, gestionados por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, comenzó con la publicación en la cuenta de Facebook del Teatro Central de Sevilla de las piezas 'Material inflamable', de Guillermo Weickert (miércoles 22 de abril); 'Tenir le temps', de Rachid Ouramdane (jueves 23); 'Cavale', de Yoann Bourgeois (viernes 24) y 'Palermo Palermo', de Pina Bausch (sábado 25).
Por su parte, el Teatro Alhambra de Granada difunde las coreografÃas de Pina Bausch y 'Cuál es mi nombre...?', de Da.Te Danza el lunes 27 y el martes 28 de abril, respectivamente. En estas mismas fechas, el Teatro Cánovas de Málaga publica 'Homo Faber', de Beyond Dance/David Segura, y 'ParaÃso de los necios', de Fernando Hurtado.
El programa se cierra el martes 29 de abril, DÃa Internacional de la Danza, con la publicación por parte los tres espacios escénicos de la coreografÃa 'CaÃda del cielo', de RocÃo Molina, que pasó por el Teatro Central los pasados dÃas 2 y 3 marzo de 2018.
Centro Andaluz de Danza
Por su parte, el Centro Andaluz de Danza (CAD) difundirá, también el DÃa de la Danza, mensajes de relevantes artistas, como Rubén Olmo (director del Ballet Nacional de España), Úrsula López (directora del Ballet Flamenco de AndalucÃa), Omar Meza, Isabel Vázquez, Fernando Hurtado, José Galán, Eva Yerbabuena, LucÃa Vázquez, Antonio Ruz, MarÃa Pagés, y de la directora del Festival de Jerez, Isamay Benavente. El CAD ofrecerá un vÃdeo con ensayos de alumnos del centro desde su confinamiento, con música de Rafael Arregui, la guitarra flamenca de Javier Gómez y la mezcla de Pepe FrÃas.
DÃa de la Danza
El DÃa Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982 atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de la Danza, perteneciente al Instituto Internacional del Teatro (ITI). Se eligió el 29 de abril por ser el dÃa de nacimiento de Jean-Georges Noverre, considerado el creador del ballet moderno. El bailarÃn, coreógrafo, docente y actor surafricano Gregory Vuyani Maqoma es el autor del manifiesto de la edición 2020.
"Nuestra danza debe más que nunca dar una fuerte señal a los lÃderes mundiales de que somos un ejército de pensadores furiosos y que nuestro propósito se esfuerza por cambiar el mundo paso a paso", afirma el coreógrafo surafricano, quien añade: "A medida que bailamos con nuestros cuerpos cayendo en el espacio y enredando juntos nos convertimos en una fuerza de movimiento tejiendo corazones, tocando almas y proporcionando curación que es tan desesperadamente necesaria".