Cultura reafirma su compromiso con el flamenco con una inversión directa de seis millones en los últimos tres años
Del Pozo señala durante los actos del DÃa del Flamenco que "trabajar por el arte 'jondo' es la mejor forma de trabajar por AndalucÃa"
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha destacado en el DÃa del Flamenco en AndalucÃa, que se celebra el 16 de noviembre coincidiendo con el aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial Cultural por la Unesco, el compromiso del Gobierno andaluz con el arte 'jondo', que "se traduce en una inversión de más de 5.800.000 euros en los últimos tres años" y una apuesta firme por difundir el flamenco como elemento singular del patrimonio andaluz.
En concreto, esta cantidad se ha destinado tanto a la organización de festivales, circuitos de peñas flamencas, actos conmemorativos, como el de Antonio Ruiz Soler 'El BailarÃn', programas de difusión del flamenco, asà como a las convocatorias de ayudas dirigidas al sector y sus profesionales, tanto las ordinarias como la convocatoria de ayudas por la paralización de la actividad a causa del Covid-19.
En este sentido, Del Pozo, que ha participado en algunas de las actividades programadas por la Junta de AndalucÃa para celebrar esta efeméride en las ocho provincias andaluzas -en colaboración con los centros educativos, conservatorios, peñas y fundaciones públicas y privadas-, ha manifestado que "en la ConsejerÃa de Cultura trabajamos los 365 dÃas del año en el fomento y la difusión del flamenco, porque sabemos bien que trabajar por el flamenco es la mejor forma de trabajar por AndalucÃa".
En este sentido, y durante la presentación de 'El juego de la Oca Flamenco' en un centro educativo sevillano, y las clases abiertas de la Fundación Cristina Heeren en el Parlamento de AndalucÃa, ha manifestado que "el futuro del flamenco pasa por la educación, por introducir el flamenco en las aulas". Y a esta dirección, ha añadido, "se dirigen el centenar de actividades diseñadas para festejar esta efeméride, asà como la Ley del Flamenco de AndalucÃa, actualmente en tramitación, donde se convertirá en norma la inclusión de contenidos curriculares y el desarrollo de actividades relacionadas con el flamenco en las enseñanzas no universitarias".
Para abordar la necesaria relación entre el flamenco y la educación, la ConsejerÃa de Cultura y Patrimonio Histórico, en colaboración con la ConsejerÃa de Educación y Deporte, celebrará en Granada del 17 al 19 de noviembre el I Congreso Internacional de Flamenco 'Transformación social a través del patrimonio cultural', cuyo objetivo es ofrecer a los docentes y profesionales un espacio de intercambio de experiencias, investigaciones y propuestas prácticas que contribuyan a la integración del flamenco en el currÃculo.