Del Pozo reclama la declaración de la cultura como bien esencial para "reforzar el sector"
La consejera insiste en que la propuesta del Pacto de Estado por la Cultura "debe partir de la lealtad e incorporar contenidos y compromisos concretos para pymes y autónomos"
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha reclamado la declaración de la cultura como bien esencial como medida fundamental para defender al sector y su tejido productivo y para relanzar la economÃa, dada su vinculación directa con el turismo. "Salir de la crisis generada económica por el Covid-19 será imposible sin defender y reforzar al sector cultural en nuestro paÃs", ha defendido.
En la Conferencia Sectorial, celebrada telemáticamente, Del Pozo ha insistido en la urgencia de declarar la cultura como bien esencial, "al igual que han hecho otros paÃses, por su impacto en la economÃa y por ser el mejor instrumento de cohesión social como se ha demostrado una vez más durante el confinamiento".
"Su declaración como bien esencial acelerarÃa la recuperación de un sector que, por su vinculación directa a aforos y a colectividades, va a tener una vuelta a la normalidad más tardÃa. Es la mejor herramienta para reclamar el apoyo presupuestario necesario ante el Gobierno central y ante Europa", ha recalcado la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico.
Del Pozo ha solicitado al ministro de Cultura y Deporte, José Manuel RodrÃguez Uribes, que el Ministerio dicte "unas indicaciones básicas generales para establecer, entre otras cuestiones, las posibles fechas de apertura, limitaciones de aforo, medidas de seguridad comunes para todos los espacios culturales y mecanismos claros para garantizar las devoluciones de préstamos en exposiciones temporales". Asimismo, indicaciones sobre las jornadas culturales, europeas y nacionales, previstas en los próximos meses, y reuniones especÃficas para tratar la programación y el presupuesto en los consorcios e instituciones en los que el Ministerio participa.
Estas medidas deben ser "generales para todas las comunidades autónomas, porque de esto depende la reprogramación de todas las actividades culturales y la planificación de la oferta para los próximos meses". La consejera ha destacado que de los 33 millones de turistas que vienen a AndalucÃa cada año, más de 10,5 millones vienen atraÃdos por nuestra oferta cultural y patrimonial.
Propuestas concretas
Del Pozo ha trasladado al ministro propuestas concretas para que formen parte del Pacto de Estado, como la solicitud por parte del Ministerio de una lÃnea especÃfica de fondos europeos con una triple finalidad: inyectar liquidez a todas las pymes y autónomos del sector cultural, implantar por parte de las comunidades las medidas de protección necesarias en todos los espacios culturales, y reactivar las actividades en esos espacios.
De igual modo, ha reclamado garantÃas de la convocatoria anual del 1,5% cultural e incluso su incremento al 2%, la finalización de las inversiones comprometidas en AndalucÃa, la puesta en marcha de forma urgente de la Ley de Mecenazgo y la creación de una lÃnea nacional de ayudas para el sector del arte sacro, al igual que ha hecho AndalucÃa.
Finalmente, la consejera ha trasladado al ministro las principales reivindicaciones que han llegado a la ConsejerÃa de todos los sectores culturales en relación a posibles beneficios fiscales, contratación pública, lÃneas de créditos especÃficos, estatuto del artista, subvenciones, ayudas especÃficas al sector del libro y medidas para el mantenimiento del empleo y la seguridad, entre otras. AsÃ, en esa lÃnea de lealtad demandada por la ConsejerÃa, Del Pozo se ha comprometido a trasladarle todas esas medidas por escrito al ministro a la mayor brevedad posible
Â